Trump anuncia que orar en las escuelas públicas será nuevamente permitido
«Una nación sin fe no puede perdurar»
El presidente Donald Trump presentó nuevas medidas federales para proteger el derecho constitucional de «orar en las escuelas públicas», basado en la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU.
Trump expuso su idea durante el evento «Evangélicos por Trump» en Florida, en la iglesia Ministerio Internacional Rey Jesús; diciendo que tomaría medidas para salvaguardar los derechos de los alumnos y maestros de la Primera Enmienda para orar en la escuela.
«No permitiremos que los estadounidenses fieles sean intimidados por la extrema izquierda», dijo Trump.
El Departamento de Educación de EE.UU está enviando cartas a los funcionarios de los 50 Estados para garantizar que los estudiantes y los maestros no se enfrenten a la discriminación por practicar su derecho a la libertad religiosa.
En la década de 1960, la Corte Suprema suprimió la oración en las escuelas. La oración patrocinada por la escuela pública se consideró inconstitucional, incluso en las ceremonias de graduación.
El tema es uno de los más controvertidos del país. Los expertos legales y religiosos dicen que no está claro qué acción significativa podría tomar Trump sin violar este precedente.
El director de política nacional de la Casa Blanca, Joe Grogan, manifestó, «Vamos a dejar en claro que los estudiantes tienen derecho a orar públicamente en la escuela si así lo desean».
Grogan dice que «recordará a los directores de educación en los 50 estados que los estudiantes tienen el derecho de orar en su propia dirección, reunirse en su propia dirección, llevar la Biblia a la escuela si lo desean, traer el Corán o el Torá adentro».
Por lo tanto ahora las escuelas públicas corren el riesgo de perder fondos federales si violan los derechos de los estudiantes a la expresión religiosa.
El anuncio de Trump llega el Día de la Libertad Religiosa, un evento anual que se celebra el 16 de enero para marcar la larga historia de EE.UU de proteger la libertad religiosa desde el paso de 1786 del Estatuto de Libertad Religiosa de Virginia de Thomas Jefferson.
«Una sociedad sin religión no puede prosperar. Una nación sin fe no puede perdurar, porque la justicia, la bondad y la paz no pueden prevalecer sin la gloria del Dios Todopoderoso», dijo Trump.
«Para que Estados Unidos prospere en el siglo XXI debemos renovar la fe y la familia como centro de la vida estadounidense«.
«Estos radicales enojados quieren imponer una conformidad absoluta al censurar el discurso, derribar cruces y símbolos de fe y prohibir a los creyentes religiosos de la vida pública».
«Pero no retrocederemos, estamos defendiendo los valores que apreciamos», agregó.
«Mi administración nunca dejará de luchar por los estadounidenses de fe, realmente creo que tenemos a Dios de nuestro lado», dijo el presidente Trump.
Leave a Reply