Nueva propuesta migratoria deportaría a padres indocumentados que reclamen a sus hijos que cruzan solos la frontera

Por Luis Bravo

De acuerdo a un nuevo informe publicado el pasado 7 de Mayo por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los padres indocumentados que intentan reunirse con sus hijos que han cruzado la frontera sin acompañamiento pueden enfrentar la deportación bajo una nueva propuesta.

El DHS pronto podrá verificar el estado migratorio de todos los patrocinadores potenciales de los niños que llegan sin acompañante a la frontera de los EE. UU., así como a cualquier miembro adulto del hogar potencial del patrocinador. La nueva propuesta para expandir la investigación probablemente tendrá un efecto de enfriamiento en las comunidades de inmigrantes, llevando a los niños no acompañados a un languidecimiento en albergues u hogares de acogida y, en última instancia, impidiendo la reunificación familiar.

Cuando los niños no ciudadanos llegan a la frontera de los EE. UU. sin la compañía de un adulto, se los coloca bajo el cuidado y la custodia del departamento de Salud y Servicios Humanos (Health and Human Services – HHS), que tiene una red de refugios a todo lo largo y ancho de los Estados Unidos. HHS identifica a los padres u otros miembros de la
familia para patrocinar y cuidar al niño mientras continúa su proceso de inmigración. Cuando no se puede ubicar un patrocinador apropiado, el niño puede ser colocado bajo los cuidados de crianza.

El cambio propuesto ampliaría los actuales procedimientos de investigación para incluir un examen del estado migratorio de un patrocinador por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. Este cambio desanimará a los padres y miembros de la familia para venir a reclamar a estos niños. Se enfrentarán a la
opción imposible de dejar a su hijo en un refugio o cuidado de crianza, o arriesgarse a la deportación al reunirse con él o ella.

Bajo el proceso actual, los posibles patrocinadores ya están siendo investigados para garantizar que puedan proporcionar un entorno hogareño seguro y que tengan los medios financieros para apoyar al niño. Se someten a verificaciones de antecedentes penales, comprueban su identidad y relación con el niño, y divulgan si alguien más en
el hogar ha sido condenado por algún delito o acusado de negligencia, abuso físico o sexual o abandono de un menor.

La regla propuesta, publicada en el Registro Federal, sigue a un nuevo acuerdo de intercambio de información entre DHS y HHS (HHS alberga la agencia encargada del cuidado y la custodia de niños no acompañados). El acuerdo se planteó por primera vez durante una audiencia de supervisión del Congreso a fines de abril, citando los daños
potenciales que los niños no acompañados enfrentan después de ser liberados de la custodia del HHS y la necesidad de una mejor comunicación entre las dos agencias.

Una pieza crítica de este rompecabezas, aunque a menudo olvidada, son las razones por las cuales estos niños están haciendo el incierto viaje a los Estados Unidos en primer lugar.

Cada vez más, estos menores son de América Central, donde las pandillas y los cárteles han causado estragos en las comunidades. Muchos niños pequeños enfrentan riesgos que amenazan la vida si cruzan estos grupos, se resisten al reclutamiento o rechazan convertirse en “novias pandilleras”.

Miles de niños no tienen más remedio que buscar refugio en los Estados Unidos, donde muchos de sus padres emigraron para buscar trabajo o seguridad en años pasados.

Dirigirse a los patrocinadores de niños no acompañados no es algo nuevo. El verano pasado, ICE tomó a más de 400 patrocinadores bajo custodia, alegando que muchos eran culpables de contrabandear sus hijos a los Estados Unidos.

Los defensores criticaron la operación y dijeron que los niños eran tratados como herramientas para atacar y potencialmente deportar a sus seres queridos.

La administración Trump está tan intensamente concentrada en disuadir toda migración en la frontera sur que están tomando medidas punitivas que pasan por alto las necesidades de protección de las poblaciones vulnerables y causan un daño profundo al bienestar infantil.

Preservar y celebrar la unidad familiar fue una vez un valor universal y una base indiscutible

About El Heraldo Latino (1258 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply