La Sexualidad en la Adolescencia

Por Alicia Núñez P.                                                                                                                Psicóloga Clínica, Psicoterapéuta

La adolescencia es un período en el que las personas buscamos en lo que somos diferentes y únicos, de allí que los cuestionamientos a lo establecido, a la vida de sus padres y a la sociedad en general, sean un instrumento para encontrarse. Y desde el punto de vista cognitivo el desarrollo del pensamiento abstracto permite contrastar la realidad con los ideales, esto farece el pensamiento crítico.

La sexualidad adolescente se ve influida por esa necesidad de encontrar la propia identidad, y simultáneamente la enorme carga hormonal y la apertura de las relaciones con sus amigos, les impulsa a explorar las nuevas sensaciones sexuales en su propio cuerpo o iniciando las caricias, besos y primeras exploraciones del cuerpo de otro. Todo esto me permite conducir a mis lectores a comprender que durante la adolescencia la identidad sexual está en plena construcción a través del mayor interés en las actividades relacionadas a la sexualidad y el erotismo.

Un aspecto muy importante para Educar en Sexualidad es empoderar al adolescente, que por estar en plena construcción de su identidad, no ceda a las presiones sociales ni de amigos, ni de sus padres, ni de su pareja. Este empoderamiento es lo que les permite respetar su propio cuerpo, sus necesidades, sus sentimientos, sus valores.

El empoderamiento les permite esperar el momento en que se sienten preparados para iniciarse sexualmente.

La información científica sobre anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual circulan y la mayoría las conoce, pero cuidarse no depende de la información exclusivamente.

El autocuidado que se haya aprendido desde las primeras etapas de vida, la autoestima, autoimagen corporal y autocontrol son aspectos claves para hacer un ejercicio responsable, evitando embarazos imprevistos e infecciones de transmisión sexual.

Los adultos que acompañan a los adolescentes pueden buscar momentos y lugares adecuados para dialogar sobre las preguntas, comentarios, experiencias, consecuencias indeseables del inicio de la actividad sexual (embarazos adolescentes e ITS), métodos anticonceptivos, miedos, preocupaciones, etc.

La adolescencia por ser un período en el que el interés sexual es mayor, como una vez escuche en un video educativo, porque los adolescentes son hormonas con patas, comienzan a experimentar en primer lugar explorando su cuerpo, masturbándose. Pero llega un momento en que todos se preguntan: ¿Estoy listo para mantener relaciones sexuales? ¿Cómo saberlo?

En primer lugar es importante que el adolescente sepa que es la única persona que lo puede saber, es quien puede decidir cuando, cómo, con quién iniciarse.
Desde mi perspectiva como psicóloga y facilitadora de estos temas de Salud Sexual, yo recomendaría:

• Hacer una revisión personal de qué te motiva a comenzar a encontrarte sexualmente con otra persona: puede ser que te presionen tus amigos porque eso te da prestigio ante tu grupo, o que te presione tu pareja con la supuesta prueba de amor, o que sientas curiosidad de experimentar nuevas sensaciones, o que quieras desafiar a tus padres. Haz esa revisión para que lo hagas en libertad, cero presiones ni a favor ni en contra. Quizás quieras esperar el momento adecuado para disfrutar tu primer encuentro, sentirte seguro.

• Conocer las consecuencias indeseables de los encuentros sexuales y poner manos a la obra con las formas de prevenir esas consecuencias: aquí me refiero a embarazos adolescentes no deseados y las Infecciones de Transmisión Sexual como VIH, no basta con estar informados, muchisimos adolescentes saben de sobra qué es un condón o la importancia de la doble protección (pastillas o anillo vaginal + condón), pero no los utilizan por pensar “eso no me va a pasar a mi”, típico del pensamiento adolescente que se somete a riesgos como probar drogas o conducir full chola, y seguir pensando “eso no me va a pasar a mi”.

• Sentirte seguro con tu cuerpo: los cambios en el cuerpo de los adolescentes son dramáticos, se alargan los huesos, la cara también, aparece la barba y se ensancha la espalda en los chicos, aparecen los senos y se ensanchan las caderas en las chicas, eso hace que haya inseguridad incluso en los movimientos con el cuerpo, asi que toma con calma al asumir plenamente todas las nuevas características, y sobre todo reconcíliate con las partes de tu cuerpo que menos responden a lo que esperan los demás, disfruta de tí y cuídate. Si no te reconcilias contigo mismo, aparecen los temores y preocupaciones de no ser acep-tado tal como eres por tu pareja.

Yo creo que con estas tres sugerencias es mucho lo que podemos ayudar a los jovenes a pensar y considerar sus propios gustos, intereses y su momento de vida, antes de su primera vez.

About El Heraldo Latino (1258 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply