Los estafadores de telemercadeo quieren robarle a nuestros ancianos

Por Luis Bravo

Imagínese responder a una llamada telefónica que le anuncia que se ganó un premio grande. Por ejemplo: “Usted es el ganador del Publisher’s Clearing House (PCH) y se ha ganado $2.5 millones y un carro del año Mercedes Benz, y esperamos que recoja sus premios lo más pronto posible”.

Si esto suena demasiado bueno para ser cierto, entonces es una estafa.

Afortunadamente, hay personas que se dan cuenta de esto, pero desafortunadamente, no todos son tan listos como para evitar estas estafas. Los expertos estiman que se pierden decenas de miles de millones de dólares al año a través de estafas por telemercadeo.

“Este tipo me llamó, diciendo que era Dave Sayer de Publisher’s Clearing House, y que me había ganado un premio”, nos contó J. Rodríguez, de 79 años de edad, residente de Chelsea. “Sonaba como si estuviera leyendo un guión”.

La persona que llamó, lo hizo desde Jamaica de acuerdo al identificador de llamadas del teléfono de casa de Rodríguez, y le dijo que había ganado $2.5 millones y un carro Mercedez Benz del año. Todo lo que tenía que hacer era pagar los impuestos y tarifas necesarias. Fue en este punto, que comenzó a sospechar, dijo Rodríguez, .

“Me dijo que tenía que hacer una transferencia de $550 de Walmart a Walmart para cubrir los impuestos y las tarifas”, dijo Rodríguez. “Le dije que esa no era una opción para mi”.

Al no poder enganchar a Rodríguez, el aspirante a ladrón le ordenó que abriera una cuenta de ahorro por la cantidad mínima requerida por el banco, y luego le proporcionó los números de cuenta y de ruta para que PCH pudiera enviar su premio.

En lugar de ir al banco, Rodríguez fue a la policía.

“Estos casos son difíciles de investigar, ya que rara vez se originan localmente. Muchos se originan en ultramar y utilizan números de teléfono falsos”, nos dijeron en la estación de policía. “Pero a pesar de que son difíciles de investigar, las víctimas de las estafas telefónicas deberían de reportar a las autoridades”.

Típicamente, los estafadores prefieren que sus víctimas sean principalmente ancianos.

En esta etapa de la vida, las personas mayores, viven angustiadas pensando en como ayudar econonómicamente a sus hijos, a sus nietos de primera intención, y luego de como obtener un dinero extra para ayudarse a pagar sus medicinas, tratamientos y hasta la forma de como enfrentar el final de sus días para evitar así esa carga financiera a sus familiares.

Ahora que se acerca la temporada de impuestos, se ven grandes cantidades de estafas telefónicas relacionadas con el IRS. Pero, ni el IRS, y ninguna agencia del gobierno lleva a cabo negocios, ni recauda dinero por teléfono.

Otro fraude popular, es alguien que solicita dinero para pagar la fianza de un hijo, nieto, o cualquier otro familiar para liberarle de la cárcel de la policía local.

En estos casos, las víctimas deben obtener tanta información como puedan de la persona que llama, luego deben colgar y notificar inmediatamente a las autoridades locales.

Los representantes de PCH, están de acuerdo con que los estafadores utilizan el nombre de su organización para estafar a sus víctimas.

“Queremos saber de inmediato”, dijo un supervisor de PCH. “Tomamos este tipo de problemas, así como nuestra marca, muy en serio”.

De hecho PCH ha establecido una “línea directa de estafa telefónica” por teléfono –valga la redundancia– y en línea, donde los posibles ganadores puedan verificar la validez de su premio y denunciar el intento de fraude.

“Una vez que recibimos la información, la compartimos de inmediato con las autoridades federales y locales”, dijo el supervisor.

“Luego proporcionamos a los clientes la Línea Directa de Información Nacional Contra el Fraude para ayudarlos a ser más conscientes”.

El Departamento de Justicia de los EE. UU. estima que cada año se pierden casi $40 mil millones por estafas de telemercadeo. La mayoría de las víctimas son mayores de 50 años. Sin embargo, hay pasos para evitar convertirse en una víctima:
• No revele bajo ninguna circunstancia, ningún tipo de información personal a través del teléfono.
• No acepte pagar ningún impuesto u honorario por adelantado por las ganancias prometidas del sorteo.
• No envíe dinero ni permita que alguien vaya a su casa para recoger dinero.
• Otorgar donaciones o dinero a caridades acreditadas solamente. El enfoque más seguro es al dar a las víctimas de un desastre natural, o ir con uno de los grupos grandes ya establecidos, como la Cruz Roja.
• Reportar una estafa de Internet o de telemercadeo al Centro Nacional de Información Contra el Fraude al 202-835-3323 o http://www.fraud.org.

La mejor manera de evitar una estafa es el sentido común:
“Si parece demasiado bueno para ser verdad, entonces es una estafa”.

About El Heraldo Latino (1298 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply