Portada: ICE detiene alumno del East Boston High School

Por Luis Bravo

El pasado 25 de Enero de este nuevo año que comienza, se dio a conocer que un pequeño altercado entre estudiantes de la East Boston High School terminó con el arresto de uno de los alumnos que es indocumentado y que ahora se encuentra detenido en las instalaciones de la Agencia Federal de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en Inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (U.S. Department of Homeland Security, Immigration and Customs Enforcement).

Este lamentable incidente permanece todavía con cierto hermetismo por parte del Alcalde de Boston, Marty J. Walsh, el Superintendente de las Escuelas Públicas de Boston, Tommy Chang y el Departamento de Policía de Boston, quienes no han dado mucha información sobre este delicado asunto.

Hasta antes de conocerse este problema, era un derecho de cada alumno y una obligación del sistema escolar no interesarse por el estado migratorio de cada uno de ellos mientras terminan sus estudios dentro de las Escuelas Públicas de Boston.

Por esa razón, los defensores de los inmigrantes han puesto en la línea de fuego a las Escuelas Públicas de Boston por sus razonables preocupaciones que tienen por el intercambio de información de sus estudiantes con los funcionarios federales de inmigración. Temen que otros incidentes menores que sucedan en las escuelas conduzcan a la deportación de estudiantes indocumentados.

El Comité de Abogados por los Derechos Civiles y la Justicia Económica dijo el pasado Jueves, 25 de Enero por la noche que un informe del incidente realizado por un Policía de BPS, que detallaba un altercado no violento entre estudiantes, fue compartido con una unidad de inteligencia del Departamento de Policía de Boston a la que pueden acceder las autoridades federales.

Funcionarios del sistema escolar dijeron que no llevan registros de los estados migratorios de sus estudiantes, y que solo comparten los registros estudiantiles con las autoridades cuando se lo ordena un tribunal.

El informe señalado por el Comité de Abogados, sin embargo, es un informe de incidente escolar presentado por un oficial de la policía de BPS asignado a la Escuela Secundaria de East Boston. El departamento escolar dijo que estos documentos se consideran informes policiales y se comparten con el Departamento de Policía de Boston en algunos casos considerados graves.

“Hemos escuchado de los portavoces de BPS que la policía de la escuela no compartirá esos informes a menos que existan cosas como homicidios relacionados con pandillas o posibles amenazas para la seguridad pública en juego”, dijo Matthew Cregor, director de proyectos educativos del Comité de Abogados.

Cregor se pregunta, entonces, por qué este incidente escolar específico, que ha sido descrito como un “conato de pelea”, terminó en el Centro de Inteligencia Regional de Boston (Boston Regional Intelligence Center – BRIC). BRIC es una unidad de análisis de datos del Departamento de Policía de Boston a la que pueden acceder las agencias policiales estatales y federales, incluida la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. La unidad tiene la tarea de vigilar las amenazas de las pandillas, la actividad de las drogas y el terrorismo potencial.

Sarah Sherman–Stokes, abogada del ex–estudiante de East Boston High School que fue reportado por el altercado y ahora está bajo custodia, dijo que su cliente fue identificado injustamente como un miembro o un asociado de una pandilla en el informe del policía de la escuela. Y eso, dijo, puso en marcha toda una serie de acciones.

“Una vez que es etiquetado como miembro o asociado de una pandilla, esa información se replica en todas las bases de datos, y parece que está siendo identificado como miembro o asociado de una pandilla en varios lugares al mismo tiempo”, dijo, “pero todo proviene de una misma fuente, que es este informe de incidente de la Escuela Pública de Boston”.

Sherman–Stokes dijo que su cliente no tiene vínculos con pandillas. Es un joven de El Salvador que ingresó ilegalmente a los Estados Unidos cuando tenía 17 años. Después de recibir una visa a través de un estatus esp-cial de inmigrante juvenil, su solicitud de residencia permanente estaba realmente pendiente cuando fue arrestado por ICE, dijo.

No tiene antecedentes penales ni cargos pendientes, según Sherman–Stokes, quien dijo que agentes federales usaron imágenes de él en una camiseta de fútbol azul para respaldar su afirmación de que es miembro de la notoria pandilla MS–13. Sherman–Stokes también cree que a su cliente se le denegaron la fianza porque ha sido etiquetado como un posible asociado de pandillas.

Sherman–Stokes dijo que ha abordado sus preocupaciones con el Departamento de Educación Primaria y Secundaria y está esperando una respuesta formal.
Cregor, del Comité de Abogados, dice que quiere asegurarse de que las agencias no “etiqueten a ciertos jóvenes” y, como resultado, compartan informes de la policía de la escuela y “pongan a estudiantes en custodia de ICE en lugar de ponerlos en la oficina del director”.

La policía de Boston dice que el problema radica en la forma en que la policía de la escuela está recopilando y reportando la información sobre los estudiantes. Los agentes de policía de la escuela reciben capacitación del Departamento de Policía de Boston, pero son empleados de las Escuelas Públicas de Boston.

El lugarteniente BPD Michael McCarthy dijo que las preguntas sobre cómo los oficiales de policía de la escuela evalúan la afiliación a una pandilla, es mejor preguntárselo a los mismos oficiales de la policía de la escuela.

“Cuando otras agencias de aplicación de la ley comparten información con nosotros”, dijo McCarthy, “no controlamos lo que ellos comparten, así que tal vez pudiéramos consultar con la agencia de informes sobre sus técnicas de recolección, lo que hacen y lo que informan”.

Cregor dijo que espera que el haber compartido este informe en particular sea un incidente aislado. Aunque, otros activistas y defensores están preocupados de que esto pueda ser una señal de una tendencia más amplia.

Kade Crockford, de la Unión de Libertades Civiles de América (American Civil Liberties Union – ACLU) de Massachusetts, dijo que sus preocupaciones sobre lo que ella llama “el conducto de las escuelas para las deportaciones” ha estado en su radar por algún tiempo.

“Estas situaciones en las que los jóvenes que han sido acusados de participar en pandillas –a pesar de que nunca han sido acusados, y menos aún condenados por su participación en actos de violencia– que conducen a las deportaciones”, dijo, “están planteando un problema importante que la ciudad de Boston debería haber mirado de cerca hace mucho tiempo”.

En conclusión amigos lectores, tenemos que hablar claramente con nuestros jóvenes estudiantes y decirles la verdad sobre el estatus migratorio de cada uno de ellos y recomendarles que si no tienen documentos para estar en este país, es mejor que eviten los problemas dentro de las escuelas, porque el costo de cualquier impulso irresponsable les puede costar la deportación, y con mayor razón en estos tiempos en donde impera la falta de tolerancia por los inmigrantes, el desprecio por nuestras vidas y la arrogancia de la ignorancia.

About El Heraldo Latino (1258 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply