The Harborkeepers recibe $95,000 del Barr Foundation por sus objetivos y visión de futuro (Parte 1)

El Heraldo Latino Newspaper, Edición Enero 2018, VOL 28

Por Luis Bravo

El Barr Foundation es una organización filantrópica que en su reunión final del 2017 aprobó a través de su Junta de Fideicomisarios un monto de $19.3 millones en donaciones, a lo cual se le suma la cantidad de $4.5 millones en subvenciones aprobadas en la reunión que tuvieron en el mes de septiembre de los fideicomisarios.

La misión del Barr Foundation es invertir en potencial humano, natural y creativo, sirviendo como administradores reflexivos y catalizadores.

Como administradores, el Barr Foundation fomenta y realza los activos vitales de la comunidad. Como catalizadores, cultivan y promueven las ideas innovadoras que darán forma a un futuro colectivo de esa comunidad, enfocándose en lograr el impacto como un socio constructivo, dispuesto a ejercer el liderazgo.

Con sede en Boston, el Barr Foundation se enfoca regionalmente y participa selectivamente a nivel nacional, trabajando en asociación con organizaciones sin fines de lucro, fundaciones, el sector público y líderes cívicos y empresariales para elevar el nivel de las artes y la expresión creativa, avanzar en soluciones para el cambio climático y conectar a todos los estudiantes con el éxito en la escuela secundaria y más allá. Con activos de $1.7 mil millones, el Barr Foundation se encuentra entre las fundaciones privadas más grandes de Nueva Inglaterra y ha contribuido con más de $834 millones a causas caritativas desde 1999.

Incluyendo apoyo para asociaciones creativas de creación de espacios, modelos de escuelas secundarias centradas en los estudiantes, proyectos de tecnología de energía limpia y la creación de un gran ámbito público a lo largo de la costa de Boston.

A través de su Iniciativa para el Litoral de Boston (Boston Waterfront Initiative), Barr Foundation ha otorgado seis subvenciones por un total de $530,000 para apoyar la participación de la comunidad y los esfuerzos de construcción de circunscripciones para avanzar una visión a largo plazo y un gran ámbito público en todo el litoral.

Estas subvenciones son el resultado de una Solicitud de Propuestas Competitivas emitida por la Fundación. Seis nuevos socios en esta iniciativa incluyen a la American City Coalition, Artists for Humanity, Fort Point Neighborhood Association, Friends of the East Boston Greenway, Mystic River Watershed Association y The Harborkeepers, de East Boston.

En East Boston y Chelsea, organizaciones comunitarias como NOAH que aparte de realizar trabajos sobre vivienda accequible, también realiza trabajos de carácter ambiental con un pequeño grupo de voluntarios como “Amigos de la Vía Verde de East Boston” (East Boston Greenway” y la “Acción por la Ensenada de Chelsea” (Chelsea Creek Action)”.

En Chelsea, organizaciones como “La Colaborativa” y más recientemente “GreenRoots” también han venido luchando por una justicia ambiental más efectiva.

Independientemente de todo el trabajo que se ha realizado hasta este momento, la señora Magdalena Ayed quien por un par de años también estuvo realizando un arduo trabajo de carácter ambiental en la comunidad, vio la necesidad y tuvo la visión de crear una organización independiente sin fines de lucro con la clara misión de hacer un trabajo ambiental comunitario mucho más efectivo.

“Entre Marzo y Abril del 2016 empezé a desarrollar la idea y la misión del grupo de trabajo que quería formar, así que consulté con el contador William Perry quien me ayudó a registrar The Harborkeepers con el gobierno y el estado, y en Junio del 2016 quedó constituída oficialmente la organización como tal”, dijo Ayed.

Pero “The Harborkeepers” ha venido realizando muchas actividades desde 2016. “Efectivamente, el año pasado realmente hicimos un trabajo increíble, con mucho sacrificio hicimos eventos de educación marina para la juventud, hicimos limpieza de las playas de East Boston con jóvenes voluntarios que se presentaron para ayudarnos. Todo esto lo hicimos sin fondos”, recuerda Magdalena Ayed.

“Creamos una relación con el New England Aquarium (NEA) que apoya este tipo de proyectos. NEA reconoce que necesita tener más presencia en East Boston y ha encontrado un buen compañero en The Harborkeepers para hacer ese trabajo. Por eso nos apoyaron con sesiones de educación marina gratuita para adultos, nos dieron entrenamiento en dos oportunidades, y nos ayudaron con la “Feria de la Ciencia Marina” que hicimos en el complejo habitacional del Shore Plaza de la Border Street. NEA nos regaló entradas para el Aquarium, para que sean rifadas para satisfacción de todos los asistentes”, nos dijo Ayed.

Después de presentar una propuesta inicial de 5 programas al Barr Fundation, este le pidió a The Harborkeepers hacer unos cambios y reducir a 3 programas, dentro de los cuales se incluyó la realización de eventos y actividades con la comunidad, con la gente de la diversidad de East Boston para involucrarlos en inglés y español en el tema de la costa del Boston Harbor, de los sistemas del agua, de la infraestructura del cambio del clima, de la resiliencia climática, de la conservación de los océanos, todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, como mejorar nuestra comunidad, como mejorar la calidad de vida de la gente.

“Queremos que nuestra gente sepa como utilizar los recursos, como abogar, como pelear por sus derechos, como establecer buenas relaciones y como entender el proceso. Nuestra gente no entiende los procesos de aprobación de proyectos estatales y municipales, no entienden los procesos marinos, porque son tan complicados que no quieren saber nada, sienten que no tienen influencia, que no tienen poder. Si nosotros les damos las herramientas para que puedan abogar, puedan entender como funcionan los departamentos de la ciudad y del estado, puedan entender el Capítulo 91 y como afecta a nuestra zona costera, y qué podemos y qué no podemos hacer con respecto al acceso al agua, la limpieza, etc.”, explicó la directora ejecutiva de The Harborkeepers.

“Queremos que la ciudad y el estado junto con los consultores y otros grupos adquieran un compromiso continuo con la comunidad y por tal motivo propusimos reclutar 20 personas de la diversidad de East Boston, para enseñarles sobre los sistemas, el proceso, para que tengan la capacidad de entender la problemática y utilizar esa capacidad para convertirse en líderes y luego involucrarlos para realizar actividades, fórums, reuniones de planificación e informática. Pero más importante, me parece, es estar en el medio ambiente mismo, hacer exploraciones costeras, realizar caminatas en el vecindario, estar en contacto con la naturaleza, ver con los propios ojos los desperdicios que aparecen en las orillas y como afectan estos al ecosistema. Mostrarles por ejemplo, la importancia de los árboles en una ciudad cuando hay lluvias, la importancia de los toldos o las sombras que proyectan las ramas frondosas de los árboles con su espesura. Enseñarles cual es el proceso para pedirle a la ciudad que plante más árboles en una vereda o donde sea necesario”, aseveró Magdalena Ayed.

About El Heraldo Latino (1258 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply