La Colonoscopía
Por Saul R Show
De los procedimientos más comunes en el mundo de la medicina está la colonoscopia, también es uno de los más temidos y con más mitos a su alrededor. En este examen el doctor puede ver por dentro el estado y la salud de sus intestinos, tanto grueso como delgado, pero no está claro si es realmente la única manera de poder hacerlo.
Este examen tiene la finalidad de detectar algún problema, ya sean úlceras, pólipos, tumores, hemorragias o ciertas inflamaciones que no permiten a tus intestinos funcionar como deberían. Al año millones de personas sanas alrededor del mundo se someten a este examen con la esperanza de detectar a tiempo cualquier problema en esta zona del cuerpo.
A pesar de que es cierto que podría detectar ciertos problemas surge la pregunta ¿Es realmente necesario que te sometas a este examen? Hoy conocerás la respuesta a esto y sabrás si es realmente efectivo como su doctor se lo está indicando.
Cuando su doctor le mande a hacerse una colonoscopía, haga lo siguiente:
Lo que quizás no conozca es que este procedimiento es realmente peligroso, incluso llega a ser mortal. Se dice que un 0.5% de las personas que se someten a este procedimiento quedan con alguna lesión en esta zona del cuerpo o incluso llegan a morir a causa de este. Esta cifra llega a ser un 22% más alta que las personas que mueren por el tipo de cáncer que surge en esta zona.
Al realizarse este examen también existe la posibilidad de salir infectado con alguna enfermedad como el VIH, VPH, tuberculosis, hepatitis B y V, salmonella, entre otras. Debido a todo esto queremos aclararle que la colonoscopia es una estafa, un procedimiento innecesario que enriquece a los médicos.
Si lo que desea es salir de dudas puede realizarse una prueba no invasiva Inmunoquímica Rectal la cual es igual de efectiva y no tiene ningún riesgo a su salud.
La próxima vez que su doctor le pida realizarse este examen pregúntele sobre los peligros de hacerse este procedimiento y si la respuesta es que no involucra ningún peligro, entonces usted le puede comentar los peligros innecesarios a los que le quiere someter y usted le puede solicitar que le realice el examen Inmunoquímico Rectal que no es invasivo ni peligroso, pero igual de efectivo.
Educación para el paciente: Pruebas para detección del cáncer de colon y recto (Conceptos Básicos)
View in English
Redactado por los médicos y editores de UpToDate
¿Qué son las pruebas para detección del cáncer de colon y recto? — Las pruebas para detección del cáncer de colon y recto son un método que usan los médicos para revisar el colon y el recto con el fin de detectar signos de cáncer o protuberancias (llamadas pólipos) que podrían convertirse en cáncer. Se realizan en personas que no tienen síntomas ni ningún motivo para pensar que tienen cáncer. El objetivo es encontrar y extirpar los pólipos antes de que se conviertan en cáncer, o detectar el cáncer de forma precoz, antes de que crezca, se disemine o cause problemas.
El colon y el recto son la última porción del tracto digestivo (figura 1). Cuando los médicos hablan acerca de las pruebas para detección del cáncer de colon y recto, utilizan el término “colorrectal”. Esto es solo una forma más corta de decir “colon y recto”. También se les puede llamar sencillamente pruebas para detección del cáncer de colon.
Los estudios demuestran que someterse a las pruebas para detección del cáncer de colon reduce la probabilidad de morir de esta enfermedad. Existen 4 o 5 pruebas para detección del cáncer, las cuales se describen a continuación.
¿Cuáles son las diferentes pruebas para detección del cáncer de colon? — Pueden ser, entre otras:
●Colonoscopía – La colonoscopía le permite al médico ver de forma directa todo el interior del colon. Para que le puedan realizar una colonoscopía, debe limpiar completamente el colon. Esto se logra al beber un líquido especial que provoca una diarrea acuosa. En el día de la prueba, se le administra una medicina para ayudarlo a relajarse. Luego, un médico inserta un tubo delgado en el ano y lo mete hacia adentro del colon (figura 2). El tubo tiene una cámara integrada que le permite al médico ver el interior del colon. También tiene herramientas en uno de sus extremos para que el médico pueda extirpar pedazos de tejido o pólipos si los hay. Los pólipos o pedazos de tejido extirpados se envían a un laboratorio para que se determine si son cancerosos.
•Ventajas de esta prueba – La colonoscopía encuentra la mayoría de los pólipos pequeños y casi todos los pólipos grandes y áreas con cáncer. En caso de encontrarse, los pólipos pueden extirparse inmediatamente. Esta prueba produce los resultados más precisos. Si se realiza primero cualquier otra prueba de detección y el resultado es positivo, deberá realizarse una colonoscopía de seguimiento. Si la colonoscopía es la primera prueba que le realizan, probablemente no será necesaria una segunda prueba de seguimiento al poco tiempo.
•Desventajas de esta prueba – La colonoscopía presenta algunos riesgos menores. Puede causar sangrado o desgarrar el interior del colon, pero esto solo le ocurre a 1 de cada 1,000 personas. Por otra parte, la limpieza de los intestinos antes de la prueba puede resultar desagradable. Además, por lo general las personas no pueden trabajar ni tampoco conducir de regreso a casa después de la prueba, debido a la medicina para relajarlas que se les administra durante la prueba.
●Sigmoidoscopía – Una sigmoidoscopía es muy parecida a la colonoscopía. La diferencia es que en esta prueba se examina solo la última porción del colon, y en una colonoscopía se examina todo el colon. Antes de someterse a una sigmoidoscopía, deberá limpiar la parte inferior del colon con un enema. Este lavado del intestino no es tan profundo ni desagradable como el de la colonoscopía. No es necesario que tome medicinas que le ayuden a relajarse, por lo que si quiere puede conducir y trabajar después de la prueba.
•Ventajas de esta prueba – La sigmoidoscopía puede encontrar pólipos y tipos de cáncer en el recto y la última porción del colon. Si se encuentran pólipos, estos pueden sacarse de inmediato.
•Desventajas de esta prueba – En alrededor de 2 de cada 10,000 personas, la sigmoidoscopía desgarra el interior del colon. La prueba tampoco puede encontrar pólipos o tipos de cáncer que estén en la porción del colon que la prueba no examina (figura 3). Si el médico encuentra pólipos o cáncer durante una sigmoidoscopía, normalmente le da seguimiento con una colonoscopía.
●Colonografía por TC (también conocida como colonoscopía virtual o CTC) – Con la CTC se buscan tipos de cáncer y pólipos mediante una radiografía especial llamada “tomografía”. Para la mayoría de las pruebas de CTC, la preparación es la misma que para la colonoscopía.
•Ventajas de esta prueba – Con la CTC se pueden encontrar pólipos y tipos de cáncer en todo el colon sin necesidad de administrar medicinas para relajar.
•Desventajas de esta prueba – Si los médicos encuentran pólipos o cáncer con la CTC, por lo general le dan seguimiento con una colonoscopía. En la CTC a veces se encuentran áreas que parecen anormales y que resultan estar sanas. Esto significa que realizarse una CTC puede llevarlo a someterse a pruebas y procedimientos que realmente no necesita. Además, en la CTC se expone a radiación. En la mayoría de los casos, la preparación necesaria para limpiar el intestino es la misma que la necesaria para una colonoscopía. La prueba es costosa, y algunas compañías aseguradoras podrían no cubrirla para fines de detección.
●Prueba de sangre en heces – “Heces” es otro nombre que se les da a las evacuaciones. Las pruebas de heces generalmente se usan para detectar sangre en las muestras. Las áreas con cáncer y los pólipos pueden sangrar, por lo que aparecerá sangre en las heces. Otros padecimientos menos serios también pueden causar la presencia de pequeñas cantidades de sangre en las heces, que aparecerán en esta prueba. Deberá recolectar pequeñas muestras de sus evacuaciones, las que colocará en una tarjeta especial que se envía por correo a su médico o a un laboratorio.
•Ventajas de esta prueba – Para esta prueba no es necesario limpiar el colon ni realizarse ningún procedimiento.
•Desventajas de esta prueba – Con las pruebas de heces hay menos probabilidades de encontrar pólipos que con otras pruebas de detección. Con frecuencia, estas pruebas también producen resultados anormales incluso en personas que no tienen cáncer. Por lo general, si una prueba de heces muestra algo anormal, los médicos le dan seguimiento con una colonoscopía.
●Prueba de ADN en heces – La prueba de ADN en heces sirve para detectar marcadores genéticos de cáncer, así como la presencia de sangre. Para esta prueba, debe recolectar una evacuación completa y enviarla (con hielo) a un laboratorio.
•Ventajas de esta prueba – Para esta prueba no es necesario limpiar el colon ni realizarse ningún procedimiento. Cuando no hay cáncer, es menos probable que el resultado sea un falso positivo que en una prueba de sangre en heces. Eso quiere decir que previene las colonoscopías innecesarias.
•Desventajas de esta prueba – Puede ser desagradable recolectar y enviar una evacuación completa. Por lo general, si una prueba de ADN muestra algo anormal, los médicos le dan seguimiento con una colonoscopía.
También existe una prueba de sangre, pero la mayoría de los expertos no consideran que tenga la precisión suficiente para ser usada con fines de detección, y no se recomienda.
¿Cómo decido qué prueba realizarme? — Hable con su médico o enfermero para decidir cuál prueba es la mejor para usted. Algunos médicos podrían optar por una combinación de pruebas de detección, por ejemplo, sigmoidoscopía y prueba de sangre en heces. Hacerse revisar, independientemente de cómo lo haga, es más importante que la prueba que elija.
¿Quién debe someterse a pruebas para detección del cáncer de colon? — Los médicos recomiendan que la mayoría de las personas empiecen a hacerse pruebas para detección del cáncer de colon a los 50 años de edad. A veces, las personas que están en mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon empiezan a realizarse las pruebas de detección a una edad más temprana. Entre estas personas podrían incluirse aquellas con antecedentes familiares marcados de cáncer de colon, y las que tienen enfermedades del colon llamadas “enfermedad de Crohn” y “colitis ulcerativa”.
La mayoría de las personas pueden dejar de someterse a las pruebas para detección del cáncer aproximadamente a los 75 años o, a más tardar, a los 85.
¿Con qué frecuencia debo hacerme las pruebas? — Eso depende de su riesgo de padecer cáncer de colon y de las pruebas a las que se someta.
La mayoría de las personas pueden elegir uno de estos programas:
●Colonoscopía cada 10 años
●Colonografía por TC (CTC) cada 5 años
●Sigmoidoscopía cada 5 años
●Prueba de sangre en heces una vez al año
●Prueba de ADN en heces cada 3 años (pero los médicos todavía no están seguros de cuál es la mejor frecuencia para realizarla)
A menudo, las personas con alto riesgo de padecer cáncer de colon necesitan hacerse pruebas con más frecuencia y deben someterse a una colonoscopía.