“La Feria de la Salud Familiar 2017”
Por Luis Bravo
El pasado Sábado, 4 de Noviembre se llevó a cabo “La Feria de la Salud Familiar 2017”, de 9:00am a 4:00pm en el East Boston Social Centers y este año contó con la participación y auspicio del East Boston Neighborhood Health Center (EBNHC), Pfizer y los Consulados de México, Colombia, El Salvador y Brasil entre otros patrocinadores.
“La Feria de la Salud Familiar 2017, es una actividad que conecta a pacientes que cumplen con los requisitos a un programa de asistencia a pacientes y que ofrece apoyo con seguros médicos y asistencias de co–pago y medicinas gratuitas o a precios reducidos.
Sólo en los últimos 5 años del 2012 al 2016, hemos ayudado a 1.10 millones de personas a recibir más de 19,000 millones de medicinas con recetas de prescripción gratis o a precio reducido”, dijo María Camila Serna, presentadora del evento.
“La Feria de la Salud Familiar 2017, es un evento dirigido a ofrecer orientación y servicios médicos a la comunidad Latina de la ciudad de East Boston, que es la que tiene el menor número de protección en materia de salud, por lo tanto, este evento se convierte en una actividad relevante y fundamental para nuestra comunidad que a pesar de ser uno de los grupos más numerosos en los Estados Unidos y sobretodo en Boston en particular, es una de las más desprotegidas y que tiene una menor cobertura de programas de salud” dijo Emilio Rabasa Gamboa, Cónsul General de la República
de México en Boston.
“La Feria de la Salud Familiar 2017, sirve para ofrecer servicios de asesoria, orientacion y prevención en temas de salud a la comunidad latina sin importar la nacionalidad, estatus migratorio, nivel socio–economico o idioma.
Nos complace especialmente contar con la participacion y el apoyo de los Consulados de Brazil, Colombia, y El Salvador porque nos ayudamos, nos, apoyamos, nos aliamos para brindar soluciones a los problemas más urgentes de nuestras comunidades en la ciudad de Boston.
Agradecemos también la presencia de todas las organizaciones e instituciones de servicio que aquí se han reunido y que creen en la idea de un acceso digno a los servicios de salud para todas las personas. Por último quiero reconocer la gran labor de Pfizer por hacer posible este evento, el cual espero que se convierta en una tradición permanente año con año con mayor incidencia en nuestra comunidad”, dijo Ana Cristina Sedas, MD,
Directora de la División de Salud del Consulado General de México.
En “La Feria de Salud Familiar 2017” se realizaron chequeos médicos gratuitos y se brindó educación para la salud. Las personas que llegaron a esta actividad pudieron realizarse chequeos de la visión, medirse la presión arterial, el colesterol y la glucosa. También se realizaron pruebas del VIH, hepatitis C y se pusieron la vacuna contra el Flu entre otros exámenes gratuitos.
“Lo más importante es la prevención en los asuntos de nuestra salud, por que así podremos conocer cualquier mal que nos esté afectando sin que tengamos síntomas y podremos recurrir con tiempo a recibir asistencia médica y solucionar nuestro problema sin muchas complicaciones.
Por ejemplo, dentro de los servicios que estamos prestando, tenemos la detección temprana del cáncer de seno, por lo cual estamos enseñando la manera más eficaz de como hacerse un examen de auto exploración de mama a las mujeres que están participando de esta ‘Feria’. Por eso, después que cada persona se haga su examen, nosotros les entregaremos sus resultados y les informaremos inmediatamente sobre lo que significa ese resultado y lo referimos a un centro de salud para que pueda ser atendido de manera adecuada, como el East Boston Neighborhood Health Center en este caso.
Me gustaría recomendarle a toda la comunidad de East Boston que en la vida más vale prevenir que luego lamentar, porque aún cuando el ciego no pueda ver el sol, no significa que el sol no esté ahí. Con esto quiero decir, que aunque uno no pueda sentir la enfermedad, pueda ser que la enfermedad si está en nuestro cuerpo, y si lo sabemos a tiempo, podremos actuar de manera temprana para combatirla”, concluyó la Dra. Sedas.
Así fue, que a las 4pm terminó “La Feria de la Salud Familiar 2017”, con la promesa de regresar el próximo año con más fuerza, mejores pruebas, mejores seguros de salud, más información didáctica y mejores esperanzas para la salud de nuestra comunidad.
Leave a Reply