Espacio Emocional

Señales de que estamos frente a una Crisis de Pareja

Por Alicia Núñez
Psicóloga Clínica, Psicoterapéuta

Las relaciones de pareja pueden ser fuente de amor, pasión, apoyo y armonía. Pero en
muchas oportunidades pasan por períodos difíciles, de ajustes, de cambio, que pueden
conducir a la ruptura de manera inevitable, o pueden ser aprovechadas para crecer,
madurar, tener una nueva perspectiva de la vida o de sí mismo.

Hay varias señales que te pueden servir de alarma para buscar ayuda antes de que la
relación se hunda:

1. Falta de comunicación, distancia y/o conflictividad. Nuestras palabras no son escuchadas, no hay conexión afectiva, no se nos mira a los ojos y nos cuesta establecer un diálogo abierto y constructivo. También puede ser que la relación se haya tornado en conflictiva, cuando hablamos solo conseguimos caer en discusiones que no nos conducen al entendimiento.

Las discusiones frecuentes terminan distanciando a las parejas, se pierde la comprensión
y la capacidad de escuchar. Puede ser que los sentimientos hayan cambiado o que hay
demasiado resentimiento que impide conectarse con el amor que los unió.

En períodos en los que hay mucho estrés las parejas suelen tener más diferencias, conflictos y desencuentros, la comunica-ión se hace cuesta arriba.

2. Poca motivación para compartir o hacer planes juntos. Puede que llegue un momento en que ya no sintamos alegría de compartir un momento especial como una cena o una salida solos… puede ser que la rutina haya consumido su relación. La magia se pierde y no se sabe muy bien por qué.

Las parejas solemos tener planes de futuro juntos. Si le planteamos a nuestra pareja un nuevo plan y su reacción es fría, parece desinteresado, deberemos preguntarnos qué ocurre. Es posible que algo haya cambiado.

3. Más lágrimas que alegrías. Es normal que el amor a veces tenga sus complicaciones, es
necesario que tengamos claro que las relaciones de pareja exigen algo de esfuerzo y
sacrificio. Pero pon atención si llega un punto en el que solo recibes razones para
sentirte triste, y ninguna satisfacción.

Es un indicador para buscar ayuda. Hay parejas que se aman mucho, y que sin embargo son incompatibles, por lo que necesitan revisar puntos en común para funcionar de manera más armoniosa. Es importante que tanto tú como tu pareja hagan esfuerzos para mejorar la relación. El peso no puede estar solo sobre tus hombros y en tu corazón.

4. La desconfianza. Llega un momento en que no ves en tu compañero a esa persona a la que contarle aquello que te e-mociona, un confidente y tu apoyo. Nuestra pareja no es solo esa persona con la que compartir cama o mesa para comer, es una persona con la cual construir una vida y una familia.

Si perdemos su confianza, lo perdemos todo. La desconfianza en la pareja se
puede dar con bastante facilidad. Hay varios aspectos que pueden influir en la
confianza–desconfianza.

Los celos e inseguridad son habituales. Se aprende a confiar o no dependiendo de las experiencias, si ha habido infidelidad o mentiras. Si hubo una infidelidad es posible perdonar y volver a confiar, pero si se repite en varias ocasiones es muy probable que la relación llegue a una crisis que te impida recuperar la confianza, los hechos confirman que no hay una verdadera entrega.

Los pilares básicos en una relación de pareja deben ser: compromiso, confianza y sinceridad. Debe ser consciente de que no todo será un camino de rosas como en las películas románticas, tendrán sus altibajos, pero de eso se trata en las relaciones, de superar los obstáculos juntos y unirse cada día más.

5. El ego por encima del “nosotros”. Ser pareja exige que los dos miembros sean la prioridad en la vida del otro. Hacer esfuerzos para estar juntos, compartir, reconocer que la pareja no es una competencia y que tener la razón no es la meta.

Trabajar en conjunto, crear una en tidad nueva única. El ego y el individualismo muchas veces destruyen las relaciones de pareja. Que sus preocupaciones sean mis reocupaciones, que su bienestar sea importante para mí. Si llega un día en que notamos que ya no somos la prioridad en la vida de nuestra pareja, entonces aparecerá el sufrimiento y la decepción.

En nuestra relación de pareja también es importante: nuestro trabajo, nuestro espacio personal y nuestras aficiones; sin embargo la persona que amamos es siempre nuestra prioridad y aquello que más nos preocupa.

Si llega un momento en que anteponemos los amigos, los familiares o el trabajo entonces aparecerán problemas. Cuando identifiques alguna de estas señales de alarma en tu relación puedes hablarlo con tu pareja.

En ocasiones son factores externos que hay que saber resolver y afrontar. Problemas laborales, económicos o personales pueden dañar nuestra estabilidad, pero en la mayoría de los casos, con confianza, amor y comunicación podremos superarlo.

Alicia Núñez P. Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta
Terapia Familiar y Psicología Femenina Master Infancia y
Juventud Doula. Consejera de Lactancia Instagram y
Twitter: @spacioemocional Facebook: Espacio
Emocional Página Web: http://www.espacioemocional.com

About El Heraldo Latino (1298 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply