Después de llamar a la policía a un niño de 6 años, Somerville presenta una demanda para mantener el informe policial en secreto mientras el DCF se mueve para borrar sus registros

Foto de archivo 12/4/2020SUZANNE KREITER/GLOBE STAFF

Por James Vaznis, Boston Globe
Actualizado el 3 de septiembre de 2021, 6:20 p.m.

The Great Divide es un equipo de investigación que explora la desigualdad educativa en Boston y en todo el estado. Inscríbase para recibir nuestro boletín y envíe ideas y consejos a thegreatdivide@globe.com.

Una madre de Somerville que ha estado tratando de limpiar el nombre de su hijo pequeño después de que el distrito escolar de Somerville llamara a la policía cuando tenía 6 años ha conseguido una importante victoria: El Departamento de Niños y Familias del estado ha informado a su abogado que la agencia está borrando sus registros.

Pero a Flavia Peréa le queda un largo camino por recorrer para conseguir una justicia plena para su hijo, ya que las autoridades de Somerville siguen luchando por mantener en secreto el informe policial del niño. El miércoles, la ciudad presentó una demanda en el Tribunal Superior de Middlesex contra el Supervisor de Registros Públicos del estado en un esfuerzo por mantener los documentos privados.

Las dos respuestas, dramáticamente diferentes, están generando sentimientos encontrados para Peréa y su marido, Sean Roberson.

El caso de su hijo, que se basó en acusaciones infundadas de que tocó inapropiadamente a una compañera de clase en su aula de primer grado en noviembre de 2019, ha planteado preguntas sobre la participación de la policía en las escuelas y si los educadores se apresuran a notificarles sobre casos que involucran a estudiantes de color. El hijo de Peréa es negro y latino; su compañera de clase era blanca.

Peréa, cuya búsqueda de justicia fue publicada por el Globe en febrero, dijo que está encantada de que el DCF esté borrando sus registros. “Es la confirmación de que el caso de mi hijo fue mal manejado por la escuela y no debería haber sido reportado a bienestar infantil”, dijo.

Pero está frustrada porque la ciudad ha presentado una demanda, de la que se enteró por WBUR el jueves.

“Deben estar ocultando algo si se empeñan en mantenerlo en secreto”, dijo.

En una demanda presentada en el Tribunal Superior de Middlesex el miércoles contra el estado, Somerville argumentó que el Supervisor de Registros Públicos del estado tomó una decisión basada en “un error de derecho” y fue “en exceso de la autoridad estatutaria de la agencia”. La ciudad está pidiendo a la corte para anular la decisión.

La ciudad también sostiene que la decisión de la supervisora del 22 de junio fue “tomada en base a un procedimiento ilegal” porque después de que la ciudad le pidiera que reconsiderara su decisión, envió su rechazo por correo electrónico a la bandeja de entrada general de la oficina de registros públicos de la ciudad en lugar de enviarlo directamente a la cuenta de correo electrónico del abogado de la ciudad.

En consecuencia, la ciudad dice que no se enteró del rechazo hasta el 30 de agosto, después de Peréa dijo que el Supervisor de Registros Públicos de la ciudad no había cumplido con la orden del Estado todavía. La orden, como mínimo, se limitó a pedir a Somerville que diera mejores explicaciones de por qué retenía el informe policial.

Una portavoz de la ciudad de Somerville se negó a comentar. Una portavoz del Supervisor de Registros, que también se negó a comentar el caso, dijo que sólo ocasionalmente un municipio impugna una decisión en los tribunales. Este verano, por ejemplo, el sistema escolar de Malden presentó una demanda en el Tribunal Superior de Middlesex contra la agencia por una solicitud de registros públicos que, según dice, implica la revisión de 80.000 correos electrónicos.

Iván Espinoza-Madrigal, director ejecutivo de Abogados por los Derechos Civiles, dijo que era un error que Somerville ocultara el informe policial a la familia del niño. Caracterizó el caso como un excelente ejemplo de la cadena que va de la escuela a la cárcel, en la que las escuelas tienden a disciplinar a los estudiantes negros y latinos en mayor medida que sus compañeros y llamar a la policía.

“Con demasiada frecuencia, los niños de color son objeto de disparidades significativas a lo largo de las líneas raciales en las investigaciones policiales”, dijo. “Si los expedientes policiales están disponibles, deberían darse a conocer a la familia para ayudar a evaluar si la escuela y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley actuaron adecuadamente. La transparencia es fundamental para evitar la criminalización excesiva de los niños de color y para fomentar la confianza del público en los funcionarios escolares y policiales.”

Los funcionarios de la escuela de Somerville han defendido repetidamente su respuesta en las conversaciones y la correspondencia escrita con el Peréa, sosteniendo que la ley estatal les obliga a informar de todas las denuncias de mala conducta sexual.

Pero Peréa sostiene que los funcionarios de la escuela malinterpretaron la situación, reaccionaron de forma exagerada y no siguieron las directrices del estado, argumentando que el incidente no constituye una mala conducta sexual porque su hijo era demasiado joven para tener conciencia sexual.

Peréa ha señalado que los requisitos de notificación obligatoria del estado al DCF establecen específicamente que los funcionarios de la escuela no necesitan informar de los incidentes que involucran a los niños que son demasiado jóvenes para ser sexualmente conscientes y los niños menores de 12 años en Massachusetts no pueden ser acusados penalmente bajo la ley estatal, lo que plantea preguntas acerca de por qué los funcionarios de la escuela notificaron a la policía.

Los funcionarios de la escuela tampoco tomaron ninguna medida disciplinaria contra su hijo.

Peréa ha presentado dos solicitudes a través de un abogado para obtener el informe policial. Al rechazar la primera solicitud en diciembre de 2019, la policía dijo que la ley estatal solo les permitía entregarlo a la víctima. La policía se basó en esa base y en otras exenciones para rechazar la segunda solicitud de la familia a principios de este año.

Pero en junio, después de que Peréa presentara una apelación ante el Supervisor de Registros Públicos del estado, esa oficina determinó que el departamento de policía aplicó las exenciones con demasiada amplitud.

About El Heraldo Latino (1258 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply