INMIGRACION: Massachusetts tiene mucho trabajo por hacer en materia de inmigración

El estado no puede asumir que Biden resolverá todos los problemas

Licencias de conducir para indocumentados, economía y salud: ¿Qué pueden esperar los inmigrantes de la Legislatura de Massachusetts?

Por EVA A. MILLONA

En sólo cuatro años en el cargo, el presidente Trump tomó más de 400 acciones ejecutivas relacionadas con la inmigración. Desde su prohibición xenófoba de viajar a los musulmanes, a su proyecto de vanidad del muro fronterizo, a sus incansables esfuerzos para desmantelar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Trump debilitó un sistema de inmigración ya disfuncional con cada trazo de su pluma. Sus decisiones perjudicaron tanto a los inmigrantes como a la comunidad estadounidense en general.

Después de cuatro años de políticas impracticables, las familias y las empresas (inmigrantes, refugiados y nacidos en Estados Unidos por igual) finalmente dieron un suspiro de alivio cuando el presidente Biden asumió el cargo. El primer día, mostró su compromiso de desmantelar las políticas inhumanas, antiinmigrantes y totalmente contraproducentes de los últimos cuatro años. La administración señaló una visión responsable para un sistema de inmigración del siglo XXI que funcione para todos los estadounidenses, al enviar un proyecto de ley a los congresos que proporcionaría un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de personas sin estatus en los Estados Unidos. Tomó acciones ejecutivas para poner fin a la prohibición musulmana, fortalecer DACA, detener la construcción del muro fronterizo, revocar la regla de carga pública, reunir familias y más.

Agradecemos a la administración de Biden por su compromiso de construir un sistema humano viable que sirva a Estados Unidos y trate a los recién llegados con dignidad. Sin embargo, tomará tiempo no solo revertir el daño de los últimos cuatro años, sino también cambiar un sistema de inmigración que ha necesitado ser reparado durante décadas. Incluso las prioridades de aplicación interinas de la administración Biden no cambian fundamentalmente las políticas de inmigración defectuosas que se dirigen de manera desproporcionada a los inmigrantes de color para su deportación.

El trabajo de construir un sistema de inmigración en el siglo XXI acaba de comenzar. Massachusetts no puede permitirse el lujo de ser complaciente. La nueva administración federal no resolverá unilateralmente todos nuestros problemas. Los últimos cuatro años nos enseñaron que las políticas federales pueden cambiar con cada nueva administración. Para asegurar un entorno estable y equitativo para las diversas comunidades del Commonwealth, Massachusetts debe establecer su propio rumbo.

Massachusetts toleró o apoyó políticas federales y estatales de larga data que criminalizan a las comunidades desde mucho antes de que Trump asumiera el cargo. Durante más de 15 años, los defensores han luchado para extender la elegibilidad para una licencia de conducir estándar de Massachusetts o una tarjeta de identificación a los residentes del estado, independientemente de su estado migratorio, como lo han hecho otros 16 estados. Luchamos para poner fin a la participación voluntaria estatal y local en las deportaciones y para prohibir los acuerdos 287 (g) con ICE desde 2017. Massachusetts es el único estado de Nueva Inglaterra con estos acuerdos, que delegan a los alguaciles del condado como agentes de ICE. Estas políticas abren una brecha entre las comunidades de inmigrantes y las instituciones que nos sirven y protegen a todos, incluidas las instalaciones médicas.

COVID-19 solo ha subrayado la necesidad de reformas estatales, ya que el virus continúa causando estragos en nuestras comunidades. En esta pandemia, todos deben poder acceder a las pruebas, el tratamiento y la vacunación sin temor a las consecuencias de la inmigración. La Legislatura de Massachusetts debe aprobar la Ley de Comunidades Seguras y la Ley de Movilidad Laboral y Familiar en esta sesión, por el bien de cada residente, familia y comunidad de Massachusetts.

¿Qué están esperando los legisladores estatales?

También se necesita una acción a nivel estatal para abordar el impacto desigual de COVID-19 en las comunidades negras, marrones e inmigrantes. El despliegue de la vacunación en Massachusetts ha sido profundamente inequitativo. Por ejemplo, los residentes blancos representan el 71 por ciento de la población del estado y han recibido el 72 por ciento de las primeras dosis, hasta el 18 de marzo. Los residentes negros y latinos juntos representan el 19 por ciento de la población del estado, pero han recibido solo el 10 por ciento de las primeras dosis.

De hecho, las desigualdades van más allá de lo que sugieren estos números. Las tasas de mortalidad de COVID-19 son tres veces más altas para los residentes negros y latinos que para los residentes blancos. Estas disparidades son más pronunciadas en las comunidades que han sido más afectadas por COVID-19, como Lawrence, donde solo el 2 por ciento de los residentes latinos han recibido la vacuna.

Estas disparidades son inaceptables y nos ponen a todos en mayor riesgo. Hacemos un llamado al gobernador Charlie Baker para que implemente de inmediato las cinco recomendaciones de Vaccine Equity Now! Coalition, y en nuestra Legislatura estatal para aprobar la Ley de Equidad de Vacunas COVID-19, para priorizar las comunidades que han sido más afectadas por la pandemia.

Eva A. Millona es la presidenta y la directora ejecutiva de Massachusetts Immigrant and Refugee Advocacy Coalition (MIRA), una coalición multiétnica de más de 130 miembros organizacionales y la coalición más grande de Nueva Inglaterra que promueve la inclusión y los derechos de los inmigrantes y refugiados.

About El Heraldo Latino (1258 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply