40% de los padres no saben si vacunarán a sus hijos contra el COVID-19. ¿Ahora que?

La "vacilación" de las vacunas es un problema conocido en los Estados Unidos. ¿Será eso cierto también con las vacunas contra el coronavirus?

Una encuesta preliminar sugiere que muchos padres pueden ser reacios a que sus hijos reciban la vacuna COVID-19 cuando esté disponible. Catherine DeLaHaye / Getty Images.

Por Catherine Pearson
05/02/2021

Una encuesta preliminar sugiere que muchos padres pueden ser reacios a que sus hijos reciban la vacuna COVID-19 cuando esté disponible.

Durante meses, grupos médicos han hecho sonar la alarma sobre la posibilidad de que los padres se sientan reacios a recibir la vacuna COVID-19 cada vez que hay una disponible para los niños.

Y los nuevos datos sugieren que la preocupación no es infundada.

Una encuesta de 1,000 padres con niños en escuelas públicas K-12 realizada por la Unión Nacional de Padres (una red nacional de grupos y activistas que representa a los padres de color) encontró que el 40% no se comprometería a dar a sus hijos la vacuna COVID-19 cuando uno se vuelve disponible.

Dentro de ese grupo, el 18% dijo que no estaba seguro de lo que harían cuando llegara el momento, y el 22% dijo que se negaría por completo.

Un 25% adicional de los padres encuestados dijeron que vacunarían a sus hijos, pero no de inmediato. Muchos indicaron que simplemente era poco probable que confiaran en una vacuna hasta que haya estado en circulación durante varios meses.

“Es muy difícil en este momento para los padres tomar una decisión sobre si vacunarán o no a sus hijos”, dijo al HuffPost Keri Rodrigues, cofundadora y presidenta de la Unión Nacional de Padres.

“Se necesitará mucha ciencia y los embajadores adecuados para que los padres tengan fe en que esto es algo en lo que confiamos en la vida de nuestros hijos”, agregó. Rodrigues señaló que los padres de color y los padres de bajos ingresos tienen una desconfianza particular y “bien ganada” de los sistemas políticos, educativos y médicos, lo que podría limitar la aceptación de los padres por la vacuna COVID-19.

La nueva encuesta no es la primera en plantear la cuestión de la probabilidad de que los padres vacunen a sus hijos cuando llegue el momento.

Y, en un nivel más amplio, las encuestas han sugerido que hay una mayor disposición entre los estadounidenses en general para recibir la vacuna COVID-19. Pero las encuestas no son confiables para mostrar cuántas personas (o padres) finalmente lo harán, y deberían considerarse más como una “guía aproximada”.

La Academia Estadounidense de Pediatría ha estado argumentando durante meses que los niños deben ser incluidos en los ensayos de la vacuna COVID-19, y Pfizer ahora ha inscrito a niños de 12 años en adelante en sus ensayos clínicos. Moderna está preparada para hacer lo mismo, al igual que otros fabricantes de vacunas.

Incluir a los niños es de vital importancia porque los padres deben confiar en una vacuna siempre que haya una disponible, ha subrayado la AAP.

Por supuesto, la negativa o la renuencia a vacunar a los niños es un problema anterior a la pandemia de coronavirus.

“Sabemos que la vacilación ante las vacunas es un problema común y sabemos que está empeorando un poco”, dijo al HuffPost el Dr. Jesse Hackell, presidente del Comité de Práctica y Medicina Ambulatoria de la AAP. “Sabemos que alrededor de una cuarta parte de los padres” dudan “y alrededor del 3% se opone totalmente a las vacunas”.

Hackell señaló, sin embargo, que los padres que caen en esa categoría de “vacilantes” generalmente llegan a la idea de vacunar a los niños, y la investigación muestra claramente que limitar las exenciones de vacunas para la guardería y la matrícula escolar aumenta el uso de la vacuna. Dijo que si los ensayos en niños demuestran los mismos niveles de seguridad y eficacia que en los adultos, eso podría reforzar significativamente la confianza del público.

Y por ahora, por supuesto, todas estas conversaciones son hipotéticas.

No hay un cronograma claro sobre cuándo una vacuna COVID-19 podría estar disponible para los niños, aunque el Dr. Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país, ha predicho que los niños mayores de 12 años pueden comenzar a vacunarse a principios del verano.

Hackell se hizo eco de eso, y le dijo al HuffPost que es razonable esperar que la vacunación de los niños pueda comenzar en junio, “suponiendo que todo esté en su lugar”, y que las variantes emergentes de COVID-19 no alterarán significativamente la eficacia de las vacunas.

Mientras tanto, dijo Rodrigues, hay mucho por hacer para reforzar la confianza de los padres, mucho de lo cual ella cree que se reduce a políticas en torno a la comunicación. Los padres pueden ser escépticos con los políticos y los distritos escolares, dijo, pero confiarán en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y agregó: “Confían en sus funcionarios de salud pública a nivel local”.

Y grupos como la AAP han establecido técnicas que pueden ayudar a tranquilizar a los padres que dudan de las vacunas, como simplemente escuchar a los padres y señalarles fuentes de información confiables. Pero expertos como Hackell dicen que es probable que sea un problema continuo.

“Hay mucha gente que no está dispuesta a vacunarse”, dijo. “Creo que vamos a ver que eso se traslade a sus hijos”.

About El Heraldo Latino (1258 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply