Editorial: ¿Qué es Vivienda Digna?

El hecho de tener un lugar donde vivir nos parece algo ya tan cotidiano, que en ocasiones pasamos por alto todo lo que implica. Tener una vivienda digna es algo básico, que incluso forma parte de los derechos humanos que todas las personas tenemos derecho a gozar, ¿pero exactamente, a qué se le puede denominar vivienda digna?.

La idea de vivienda digna alude a una edificación que permite a sus habitantes vivir de manera segura, confortable y en paz. La noción, por lo tanto, se vincula a ciertas características estructurales y ambientales de la morada en cuestión.

Es importante tener en cuenta que el derecho a la vivienda forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca en diversos documentos que dicha vivienda debe ser “digna y adecuada”: es decir, tiene que permitirle al individuo alcanzar un nivel de vida aceptable.

Una persona puede vivir en una casilla con paredes de cartón, techo de lona y piso de tierra, sin cloacas ni electricidad. Aunque dicha casilla es la vivienda del sujeto, no se puede definir como un espacio digno ya que las condiciones de vida que propicia ese tipo de casas son precarias.

Una vivienda digna, en cambio, debe proporcionar aislamiento frente a las condiciones climáticas (es decir, tiene que proteger al morador del calor, el frío, las precipitaciones, etc.), tener una estructura segura (sin correr riesgo de derrumbe), contar con servicios
básicos (acceso a agua potable, desagües, energía) y estar ubicada en un entorno que facilite la comunicación y los traslados. La vivienda digna, además, tiene que brindar seguridad jurídica al habitante.

El tener una casa va más allá de tener un espacio donde vivir. El tema de vivienda está directamente relacionado al desarrollo personal y social de alguien, además garantiza la protección, bienestar, independencia, sanidad y la seguridad patrimonial de la persona o
familia que la habita.

Pero en Boston, parece que no se respeta este derecho que tenemos los seres humanos, porque se le está dando prioridad a las compañías de la industria de la construcción, inmobiliarias, y de bienes y raíces para que construyan condominios y departamentos de
lujo carísimos que las personas que tienen años viviendo en esta ciudad, y que han formado sus familias no pueden pagar, detonando de esta manera el éxodo masivo de personas y familias en busca de nuevas oportunidades en otros sitios lejanos.

Por más que el alcalde Martin J. Walsh se esfuerza por decir que tiene un plan para mitigar esta situación, no logra, no puede o no quiere alcanzar esas metas, porque la industria maneja muchísimo dinero y puede comprar conciencias políticas en detrimento de quienes los nombraron – el pueblo – y que le pagan sus respectivos salarios a cada uno de ellos con sus impuestos.

No hay voluntad política para contrarrestrar este ambicioso, inhumano y lascivo engendro del capitalismo, por que si lo hubiera, hace rato que se hubiera llevado a cabo un desarrollo urbano responsable y respetuoso de los derechos humanos.

Lamentablemente, vivimos en el Siglo XXI donde la tecnología está tan avanzada que ha bloqueado el cerebro de quienes pudieran tener la capacidad y la creatividad de hacer muchas cosas en beneficio de sus propias comunidades, pero no lo hacen porque están tan ensimismados o mejor dicho drogados como lo pueden hacer los opioides, la cocaína y cualquier otra sustancia, que los hace permanecer indiferentes o aislados del mundo que los rodea.

Como dijera Ramón Ortega el poeta hondureño “Yo no quisiera mirar lo que he mirado a travéz del cristal de la experiencia, el mundo es un mercado en donde se compra honores, voluntades y conciencias…” Amigos, es mentira, los políticos no son nuestros amigos, solo se acercan a nosotros cuando quieren nuestros votos. No niego que si existen algunos que demuestran con hechos lo que no tienen que decir con palabras. Pero en algún momento, caerán como todos han caído en las garras de los cabilderos o lobbistas como aquí se llaman y nosotros seguiremos sufriendo esas consecuencias.

About El Heraldo Latino (1214 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply