¿Estamos listos para el Cambio Climático?
Por Luis Bravo
La Librería Pública de East Boston que está localizada en el 365 Bremen Street, fue el local escogido por Ruth Nieves, Líder de la iniciativa municipal “Climate Ready Boston” (CRB) para llevar a cabo una serie de “Conversaciones sobre el Cambio Climático” con los vecinos, líderes y organizadores comunitarios para entender los efectos negativos y devastadores que están originando estos cambios del medio ambiente en nuestros vecindarios, y para entender que si no tomamos medidas preventivas desde ahora, vamos a sufrir muy serias consecuencias.
Estas “Conversaciones sobre el Cambio Climático” también nos darán una idea precisa para saber si verdaderamente “¿Estamos listos para el Cambio Climático?” y qué acciones podemos tomar en forma conjunta y mancomunada para protegernos de los embates de la naturaleza.
Por estas razones fue que entrevistamos el pasado 10 de Abril a Ruth Nieves en el programa “PULSO” de ZUMIX Radio 94.9 FM que se transmite todos los martes de 2 a 3 de la tarde, y esto fue lo que nos dijo:
“Nosotros los seres humanos somos los responsables directos de este cambio drástico que está ocurriendo en el clima. Es una realidad tangible, y que muchos no lo quieran ver o que pretendan tapar el sol con un solo dedo es otra cosa. Les da miedo pensar lo que van a hacer ante las desgracias que ya estamos viviendo sobre todo en las costas de East Boston, Chelsea, Revere y todas las ciudades aledañas .
El cambio climático, es una de esas actividades de la naturaleza que nos sorprende sin estar preparados o sin conocer a fondo lo que lo produce, o cómo podemos enfrentarlo o qué podemos hacer para revertirlo. Dicho en otras palabras, no tenemos la información correspondiente sobre este asunto.
Por muchos años, nos hemos encontrado en el medio de dos debates, uno científico y el otro político, entre los que afirman y los que niegan la verdad de esta situación en nuestro planeta.
Afortunadamente, la Alcaldía de Boston, junto con otras entidades han tomado el liderazo de este problema y están diseñando estrategias, alternativas y soluciones para mitigar de cierta manera los efectos adversos del daño que estamos originando en la naturaleza.
Así nace la iniciativa “Climate Ready Boston” que reclutó voluntarios interesados en este problema, y los entrenó para informar y crear consciencia en los diferentes hogares, comunidades, y vecindarios de la ciudad.
Así que esa es mi misión. Hay mucha información en inglés, y por eso nos hemos abocado para hacer las presentaciones en español, y motivar a nuestras madres, padres, y la comunidad en general, para que participen en todas estas charlas que vamos a ofrecer en todos los vedindarios de las diferentes ciudades.
En todos lados hay personas que estamos interesadas en hacer un llamamiento a todos los vecinos para que pidamos nos enseñen a reciclar.
Solamente el 10% de lo que reciclamos es efectivo, mientras que el 90% va al océano (lo cual fue demostrado por Green Peace), y si seguimos así, para el año 2050 va a haber más plástico que peces. Toda la comida marina que estamos comiendo (peces y mariscos básicamente) tienen un alto contenido de contaminación por plástico, porque ellos se lo comen creyendo que es comida y por consiguiente, es el plástico el que daña nuestra salud, o sea, que es todo un círculo vicioso, lo que nos ponemos en la boca está contaminado.
Es hora de pedirle a nuestras autoridades, a nuestros concejales, y al propio gobierno que instalen y que se muevan a un sistema de energía renovable. Tenemos al Instituto Tecnológico de Massachusetts – MIT, que tiene toda la tecnología para producir paneles solares.
Estamos en un área excelente para disponer de energía eólica con el viento, no necesitamos seguir utilizando petróleo, deberíamos pedir que se mejore el servicio y exigir más frecuencia en el transporte público para evitar la contaminación ambiental, y estas son las pequeñas cosas que tenemos que implementar y tenemos que hacerlo ¡YA!, porque no hay tiempo, el tiempo nos está ganando.
Las ballenas se están desapareciendo, y las ballenas tienen una función principal: su excremento va al fondo del mar, y esto se descompone de tal manera que ayuda a que el océano tenga un papel importante en la vida misma del océano y del planeta.
Cada animal, cada planta por minúsculos que sean, tienen una función importante en el balance de este planeta, y la función de nosotros los seres humanos, parece que es la de arruinarlo.
Es muy lamentable que hagamos esto por nuestra ignorancia, por falta de información, o por nuestras malas costumbres y hábitos adquiridos por la tecnología. Tenemos que exigir a las grandes corporaciones como McDonalds, Starbucks y otras, que utilicen plásticos, pero plásticos biodegradables. El plástico utilizado que se encuentra en el mar, da vuelta al planeta tres veces.
Podemos utilizar papel reciclado, por que no es justo que sigamos talando árboles para hacer este tipo de artículos para la cafetería, porque basta ya de tanta deforestación.
Esta administración al salirse del Acuerdo de París – el cual es un acuerdo dentro del marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto – nos ha herido profundamente con los recursos que hubiéramos recibido por permanecer en este acuerdo, pero afortunadamente Massachusetts tiene varios políticos que están trabajando sobre este asunto del Cambio Climático y nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo.
Lo que yo quiero lograr con esta conversación es que cada uno en su casa mejore su actitud sobre el reciclaje. No podemos continuar tirando la basura de la misma manera que antes. Hay basura de los desechos alimenticios y basura para reciclar. Quiero despertar la conciencia de todos los miembros de las familias para dejar de comprar plásticos porque todo tiene que ver con la economía, lo cual es un tema tan relevante por que nosotros compramos muchas cosas empaquetadas, muchas cosas que vienen en plástico y eso lo tiramos, o sea que tenemos que regresar a la época de los 70, cuando íbamos a los mercados y traíamos los productos sueltos en nuestras canastas de paja o tela. Tenemos que pensar que toda esa basura plástica va al mar y contamina sus aguas.
El mar es un regulador de los vientos y por eso ahora las tormentas son tan impetuosas, desastrozas y hasta mortales.
Va a llegar un momento en que no vamos a poder comer nuestro dinero para salvarnos, curarnos o sanarnos de todas las enfermedades que nos afectan por consumir productos contaminados. Una vez más, el plástico que ingieren los peces y mariscos contamina el organismo de ellos y se transporta hacia nuestros organismos cuando los consumimos alterando nuestras hormonas, nuestro sistema inmunológico y hasta nuestro sueño. En sí, un gran daño, un enorme daño a la salud de todos nosotros.
Realmente, ¿Estamos listos para el Cambio Climático?
Leave a Reply