Sanders responde al primer discurso sobre el Estado de la Unión de Trump

WASHINGTON – 30 de enero

El senador Bernie Sanders (I–VT) Entregó una transmisión en vivo en tiempo real a la direción del Estado de la Unión del presidente Donald Trump en FacEbook y You Tube.

Lea a continuación las observaciones completas que preparó Sanders: Buenas tardes. Gracias por unirse a nosotros.

Esta noche, quiero tomar unos minutos de su tiempo para responder al discurso del Presidente Trump sobre el Estado de la Unión. Pero quiero hacer algo más que eso.

Quiero hablarles sobre las grandes crisis que enfrenta nuestro país que, lamentablemente, el presidente Trump decidió no discutir. Quiero hablar con usted sobre las mentiras que contó durante su campaña y las promesas que hizo a los trabajadores y que no cumplió.

Finalmente, quiero ofrecer una visión de a dónde debemos ir como nación, que es muy diferente de la división, la deshonestidad y el racismo provenientes de la administración Trump durante el año pasado.

El presidente Trump habló esta noche sobre la fortaleza de nuestra economía. Bueno, él tiene razón. El desempleo oficial hoy en día es del 4.1 por ciento, que es el más bajo que ha habido en años y el mercado de valores en los últimos meses se ha disparado. Esa es la buena noticia.

Pero lo que el presidente Trump no mencionó es que su primer año en el cargo marcó el nivel más bajo de creación de empleos desde 2010. De hecho, según la Oficina de Estadísticas Laborales, se crearon 254,000 empleos menos en los primeros 11 meses del mandato de Trump que los que se crearon en los 11 meses antes de que él entrara a la oficina.

Además, cuando hablamos de economía, lo más importante es entender qué le está sucediendo al trabajador promedio. Y esta es la historia que Trump no mencionó esta noche.

En el último año, después de ajustar la inflación, el trabajador promedio en los Estados Unidos experimentó un aumento salarial de 4 centavos por hora o un 0,17%, o, para decirlo de otra manera, ese trabajador recibió un aumento de poco más de $1.60 por semana. Y, como suele ser el caso, ese pequeño aumento salarial desapareció como resultado de los crecientes costos de la atención médica.

Mientras tanto, en un momento de enorme riqueza y desigualdad de ingresos, los ricos continúan siendo mucho más ricos, mientras que millones de trabajadores estadounidenses están trabajando dos o tres trabajos solo para mantener la cabeza fuera del agua. Desde marzo del año pasado, las tres personas más ricas de Estados Unidos vieron aumentar su riqueza en más de $68 mil millones. Tres personas. Un aumento de $68 mil millones en riqueza. Mientras tanto, el trabajador promedio vio un aumento de 4 centavos por hora.

Esta noche, Donald Trump promocionó las bonificaciones que afirma que los trabajadores recibieron debido a su proyecto de ley de “reforma fiscal”. Lo que olvidó mencionar es que solo el 2% de los estadounidenses informan recibir un aumento o un bono debido a esta factura de impuestos.

Lo que tampoco mencionó es que algunas de las corporaciones que han otorgado bonificaciones, como Walmart, AT & T, General Electric y Pfizer, también están despidiendo a decenas de miles de sus empleados. Kimberly–Clark, el fabricante de Kleenex y Huggies, dijo recientemente que estaban usando el dinero del recorte de impuestos para reestructurarse, despidiendo a más de 5,000 trabajadores y cerrando 10 plantas.

Lo que Trump también olvidó decirte es que mientras la familia Walton de Walmart, la familia más rica de Estados Unidos, y Jeff Bezos de Amazon, la persona más rica de este país, nunca lo han tenido tan bien, muchos miles de sus empleados se ven obligados a Medicaid, cupones de alimentos y vivienda pública debido a los salarios obscenamente bajos que reciben. En mi opinión, eso está mal. Los contribuyentes de este país no deberían proporcionar bienestar corporativo a las familias más ricas de este país.

LAS PROMESAS ROTAS DE TRUMP

Ahora, permítanme decir algunas palabras sobre algunos de los problemas que Donald Trump no mencionó esta noche, y esa es la diferencia entre lo que prometió al pueblo estadounidense como candidato y lo que ha desempeñado como presidente.

Muchos de ustedes recordarán que durante su campaña, Donald Trump le dijo al pueblo estadounidense que iba a proporcionar “seguro de salud para todos”, con “deducibles mucho más bajos”.

Eso es lo que prometió a las familias trabajadoras en todo este país durante su campaña.

Pero como presidente, hizo exactamente lo contrario. El año pasado, apoyó una legislación que habría arrojado a 32 millones de personas de la atención médica que tenían mientras, al mismo tiempo, aumentaba sustancialmente las primas para los estadounidenses mayores.

La realidad es que, aunque pudimos rechazar los esfuerzos de Trump para derogar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, 3 millones menos de estadounidenses tienen seguro de salud hoy que antes de que Trump asumiera el cargo y ese número irá incluso a más en los próximos meses.

Durante su campaña, Trump prometió no recortar la Seguridad Social, Medicare o Medicaid.

Como presidente, sin embargo, apoyó una Resolución presupuestaria republicana que propuso recortar a Medicaid en $1 billón y recortar Medicare en $500 mil millones.

Además, el propio presupuesto del presidente Trump pidió recortar el Seguro de Incapacidad del Seguro Social en $64 mil millones.

Durante la campaña de Trump para presidente, habló sobre cómo iba a bajar los precios de los medicamentos recetados y asumir la codicia de la industria farmacéutica, que dijo que era “salirse con la suya con el asesinato”. Esta noche dijo, “una de mis mayores prioridades es reducir el precio de los medicamentos recetados “.

Pero como presidente, Trump nominó a Alex Azar, ex ejecutivo de Eli Lilly Company, una de las compañías farmacéuticas más grandes de este país, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Trump habló sobre cómo en otros países “las drogas cuestan mucho menos”, pero no ha hecho nada para permitir que los estadounidenses compren medicamentos recetados menos costosos en el extranjero o para exigir que Medicare negocie los precios de los medicamentos, lo que prometió que haría cuando se lanzaba para la presidencia.

Durante la campaña, Donald Trump nos dijo que: “Los ricos no ganarán nada” en virtud de su plan de reforma tributaria.

Bueno, eso fue bastante duro. Como presidente, la legislación de reforma tributaria que Trump convirtió en ley hace unas semanas proporciona el 83 por ciento de los beneficios al primer 1 por ciento, eleva el déficit en $1.7 billones y eleva los impuestos a 92 millones de familias de clase media para el final de la década.

Durante su campaña para presidente, Trump habló sobre cómo iba a asumir la avaricia de Wall Street y dijo que “ha causado tremendos problemas para nosotros”.

Como presidente, Trump no solamente no ha tomado a Wall Street, sino que ha nombrado a más multimillonarios de Wall Street para su administración que ningún otro presidente en la historia. Y ahora, en nombre de Wall Street, está tratando de derogar las modestas disposiciones de la legislación Dodd–Frank que brindan protección al consumidor contra el robo de Wall Street.

LO QUE TRUMP NO DIJO

Pero lo que también es importante tener en cuenta no es solo la deshonestidad de Trump. Es que esta noche evitó algunos de los problemas más importantes que enfrenta nuestro país y el mundo.

¿Cómo puede un presidente de los Estados Unidos pronunciar un discurso sobre el Estado de la Unión y no mencionar el cambio climático? No, Sr. Trump, el cambio climático no es un “engaño”. Es una realidad que está causando un daño devastador en todo el país y en todo el mundo, y está absolutamente equivocado cuando nombra administradores en la EPA y otras agencias que están tratando de diezmar las reglas de protección del medio ambiente y retardar la transición a la energía sostenible.

¿Cómo puede un presidente de los Estados Unidos no discutir la desastrosa decisión de la Corte Suprema de Ciudadanos Unidos que permite que multimillonarios como los hermanos Koch socaven la democracia estadounidense gastando cientos de millones de dólares para elegir candidatos que representen a los ricos y poderosos?

¿Cómo no hablar de los esfuerzos de los gobernadores republicanos en todo el país para socavar la democracia, reprimir el voto y dificultar el voto de los pobres o las personas de color?

¿Cómo puede dejar de hablar sobre el hecho de que en una economía global altamente competitiva, cientos de miles de jóvenes brillantes no pueden pagar la universidad, mientras que millones de personas han salido de la escuela profundamente endeudadas?

¿Cómo puede dejar de hablar sobre la financiación y el personal inadecuados en la Administración de la Seguridad Social, que ha provocado la muerte de miles de personas con discapacidad porque no han procesado sus reclamaciones a tiempo?

¿Cómo puede dejar de hablar sobre la crisis de jubilación que enfrentan los trabajadores de este país y el hecho de que más de la mitad de los trabajadores mayores no tienen ahorros para la jubilación? Necesitamos fortalecer las pensiones en este país, no alejarlas de millones de trabajadores.

¿Cómo puede dejar de hablar sobre la realidad de que Rusia, a través de la guerra cibernética, interfirió en nuestras elecciones en 2016, está interfiriendo en elecciones democráticas en todo el mundo, y de acuerdo con su propio director de la CIA probablemente interferirá en las elecciones de mitad de período de 2018 que se llevarán a cabo.

¿Cómo dejar de hablar de eso a menos que tengas una relación muy especial con el señor Putin?

DE LO QUE TRUMP HABLO

Ahora, permítanme decir algunas palabras sobre lo que Trump sí habló.

Trump habló sobre DACA y la inmigración, pero lo que no le dijo al pueblo estadounidense es que precipitó esta crisis en septiembre al derogar la orden ejecutiva del presidente Obama de proteger a los Dreamers.

Tenemos que abordar seriamente el tema de la inmigración, pero eso no significa dividir a las familias y reducir la inmigración legal en un 25–50 por ciento. Esto no significa forzar a los contribuyentes a gastar $25 billones en una pared que el candidato Trump prometió que pagaría México. Y definitivamente no significa una política de inmigración racista que excluye a las personas de color de todo el mundo.

En mi opinión, este es uno de los grandes problemas morales que enfrenta nuestro país. Sería indecible y una mancha moral para nuestra nación si le diéramos la espalda a estos 800,000 jóvenes que nacieron y se criaron en este país y que no conocen otro hogar que los Estados Unidos.

Y eso no es solo por que Bernie Sanders lo esté diciendo. Pero encuesta tras encuesta muestran que más del 80 por ciento de los estadounidenses cree que debemos proteger el estado legal de estos jóvenes y proporcionarles un camino hacia la ciudadanía.

Necesitamos que se apruebe el DREAM Act bipartidista, y tenemos que aprobarlo ahora.

El presidente Trump también habló sobre la necesidad de reconstruir la infraestructura de nuestro país. Y él tiene toda la razón. Pero la propuesta que está presentando está completamente equivocada.

En lugar de gastar $1.5 trillones durante diez años en la reconstrucción de nuestra infraestructura en ruinas, Trump alentaría a los estados a vender las autopistas, puentes y otras infraestructuras vitales de nuestra nación a Wall Street, contribuyentes de campañas adineradas e incluso gobiernos extranjeros.

¿Y cómo Wall Street y éstas corporaciones recuperarían sus inversiones? Al imponer nuevos peajes y tarifas masivas pagadas por viajeros y propietarios estadounidenses.

La realidad es que el plan de Trump para privatizar la infraestructura de nuestra nación es una vieja idea que nunca funcionó y nunca funcionará.

Esta noche, Donald Trump habló correctamente sobre la necesidad de abordar la crisis de los opiáceos. Bueno, le digo a Donald Trump que no ayuda a las personas que sufren de adicción a los opioides reduciendo Medicaid en $1 billón. Si realmente quiere enfrentar esta crisis, tenemos que ampliar, no recortar Medicaid.

CONCLUSION: UNA AGENDA PROGRESIVA

Mis compatriotas estadounidenses. La simple verdad es que, de acuerdo con prácticamente todas las encuestas, Donald Trump es el presidente menos popular después de un año en el cargo que cualquier otro presidente en la historia moderna de Estados Unidos. Y la razón para eso es bastante clara. El pueblo estadounidense no quiere un presidente que sea compulsivamente deshonesto, que sea un matón, que represente activamente los intereses de la clase multimillonaria, que sea anti–ciencia, y que esté tratando de dividirnos según el color de nuestra piel, nuestra nación de origen, nuestra religión, nuestro género o nuestra orientación sexual.

Eso no es lo que quiere el pueblo estadounidense. Y esa realidad son las malas noticias con las que tenemos que lidiar.

Pero la verdad es que también hay muchas buenas noticias. No es solo que mucha de nuestra gente esté en desacuerdo con las políticas, el temperamento y el comportamiento de Trump. Es que la gran mayoría de nuestra gente tiene una visión muy diferente para el futuro de nuestro país de lo que Trump y los líderes republicanos nos están dando.

De una manera sin precedentes, estamos presenciando una revitalización de la democracia estadounidense con más y más personas defendiéndose y luchando. Hace poco más de un año vimos a millones de personas tomar las calles para las marchas de mujeres y, hace algunas semanas, en cientos de ciudades y pueblos de todo el mundo, la gente una vez más salió a la calle en la lucha por la economía social y económica, justicia racial y ambiental.

Además, estamos viendo el crecimiento de organizaciones de base y personas de todos los antecedentes imaginables que comienzan a postularse para un cargo: para el consejo escolar, el consejo municipal, la legislatura estatal, la Cámara y el Senado de EE. UU.
De hecho, estamos comenzando a ver el comienzo de una revolución política, algo que debería haberse hecho hace mucho tiempo.

Y estos candidatos, de costa a costa, se destacan por una agenda progresista, una agenda que funciona para las familias trabajadoras de nuestro país y no solo para la clase multimillonaria. Estos candidatos entienden que Estados Unidos debe unirse al resto del mundo industrializado y garantizar la atención médica a todos como un derecho, no como un privilegio, a través de un programa de pago único de Medicare para todos.

Ellos entienden que en un momento de enormes desigualdades de ingresos y riqueza, cuando la décima parte del uno por ciento ahora posee casi tanta riqueza como el 90 por ciento inferior, no deberíamos dar exenciones fiscales para los multimillonarios, sino exigirles que comiencen a pagar sus impuestos. parte justa de impuestos.
Saben que necesitamos políticas comerciales que beneficien a los trabajadores, no a las grandes corporaciones multinacionales.

Saben que tenemos que enfrentarnos a la industria de los combustibles fósiles, tenemos transformar nuestro sistema energético y pasar a energías sostenibles como la eólica, la solar y la geotérmica.

Saben que necesitamos un salario mínimo federal de $15 por hora, matrícula gratuita en colegios y universidades públicas y guardería universal.

Ellos entienden que una mujer tiene el derecho de controlar su propio cuerpo, no los gobiernos estatales y federales, y que la mujer tiene derecho a recibir el mismo salario por el mismo trabajo y a trabajar en un ambiente seguro y libre de acoso.

También saben que si vamos a avanzar con éxito como democracia, necesitamos una verdadera reforma de la justicia penal y finalmente tenemos que abordar una reforma migratoria integral.

Sí. Entiendo que los hermanos Koch y sus amigos multimillonarios planean gastar cientos de millones de dólares en las elecciones de mitad de período de 2018 apoyando la agenda de Trump y los republicanos de derecha. Ellos tienen el dinero, una cantidad ilimitada de dinero. Pero nosotros tenemos a la gente, y cuando la gente común se pone de pie y lucha por la justicia, no hay nada que no podamos lograr. Esa ha sido la historia de Estados Unidos, y ese es nuestro futuro.

Gracias a todos y buenas noches.

About El Heraldo Latino (1258 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply