Amplificando el Poder Latino: Latina Circle y el Greater Boston Latino Network

Por Tania Del Río Solórzano

Hace unas semanas, las abogadas Betty Francisco y Eneida Roman le contaban al Bay State Banner que se habían dado cuenta de que nuestra cultura a veces ve con malos ojos que las personas lleven a cabo la auto-promoción necesaria para obtener sus metas profesionales. Asumimos, especialmente en el caso de las mujeres, que nuestro árduo trabajo y logros hablan por sí mismos. Por tanto, las conversaciones que requieren que uno mismo “venda” sus habilidades, como una negociación de salario o de una promoción, pueden resultar tan incómodas que preferimos evadirlas. Esto puede resultar en un rezago permanente en el terreno profesional y por consiguiente, una reducción de las oportunidades para nuestras familias, y al final, una desventaja económica para comunidades enteras.

Por esta razón, Betty y Eneida crearon la organización Latina Circle, que en el mes de junio estrenó de manera exitosísima su evento distintivo: Amplify Latinx Power and Impact, en el Edward M. Kennedy Institute for the Senate.

La misión de Latina Circle es conectar, guiar y abogar por las líderes latinas para ayudarlas a cumplir sus metas profesionales. Comparten buenas prácticas y les proporcionan una comunidad de apoyo. El evento en el EMK tenía como objetivo inspirar a los asistentes a sumarse a la comunidad de latinos buscando ejercer liderazgo en su comunidad. Al final de la conferencia, los aproximadamente 300 asistentes se comprometieron consigo mismos a tomar acción de varias maneras: votar, unirse a una junta de directores o consejo, voluntariar su tiempo o contribuir a la campaña política de un líder latino, escribir una carta al editor de un periódico, o postularse para un puesto de elección popular ellos mismos.

En Massachusetts, 73% de las personas con derecho a voto se han registrado para votar, pero de los latinos con derecho a voto, sólo 42% se han registrado. A pesar de que los latinos somos el 19% de la población de Boston, ocupamos solo el 5% de los puestos en las juntas de directores y comisiones de la ciudad y el 10% de los puestos de toma de decisión en la Alcaldía. A nivel nacional, somos el 17% de la población pero sólo el 5% de los congresistas y 4% de representantes electos estatales. Sin esa representación, Nuestros intereses seguido quedan olvidados, no por malicia, sino porque quienes toman las decisiones no han vivido nuestra experiencia. Es por esto que el trabajo de inspiración e invitación al liderazgo que emprendió Latina Circle es de suma importancia.

En los días anteriores al evento de Latina Circle, quienes observamos el tema de la representación y la diversidad fuimos testigos de sinergias y colaboraciones muy alentadoras. Una organización cercana a Latina Circle, el Greater Boston Latino Network (GBLN), invitó a una conferencia de prensa donde presentó su segundo informe titulado The Silent Crisis II, sobre los avances y retos que se tienen en las ciudades de Boston y Chelsea en este tema. Fue una excelente preparación para la conferencia Amplify, ya que el informe nos ilustró el problema, y la conferencia nos presentó las soluciones. Esto es lo que se logra cuando las organizaciones de la sociedad civil trabajan en equipo.

Y la colaboración fue más allá de eso. En la conferencia de prensa de GBLN, los invitados principales, el Alcalde Marty Walsh de Boston y el manager de la ciudad de Chelsea, Tom Ambrosino, demostraron que la relación con las organizaciones de la sociedad civil que buscan ejercer un papel de supervisión y rendición de cuentas sobre el gobierno, no deben ser adversariales. Silent Crisis II nos confronta con realidades que quisiéramos ya haber superado, y en el pasado, es probable que la reacción official hubiera sido defensiva. Esto hubiera sido poco productivo, dejándonos incapacitados para dialogar. Afortunadamente, tanto el Alcalde Walsh como el City Manager Ambrosino, comprenden que estos informes son muy útiles para que sus administraciones se mantengan pendientes de su progreso. Como dijo la Directora Ejecutiva de Inquilinos Boricuas en Acción, Vanessa Calderón-Rosado, en una carta al editor del Boston Globe (¡mujer latina, ejerciendo liderazgo!), en seguimiento a la conferencia de prensa: el propósito es trabajar estrategias conjuntas para resolver estos problemas.

Entre las barreras, que todavía enfrentamos están la falta de tiempo y recursos de muchas familias, así como el sentido persistente por parte de latinos que el gobierno no tiene sus intereses en mente. Hay que vencer este cinismo e integrarnos al 100% en estos sistemas, para lograr modificarlos.

Y un recordatorio amigable: el 26 de septiembre tenemos elecciones locales en Boston. Si califica para ello, no olvide votar. Es importante. Investigue los candidatos que se postulan para su distrito, vote por quien crea que hará mejor trabajo e invite a quienes tengan su ciudadanía a ejercer su derecho a elegir a su representante.

Tania Del Rio vive en Jeffries Point en East Boston con su familia. Estudió la maestría en políticas públicas en la Universidad de Harvard y trabaja en la Oficina del Alcalde de Boston como Directora de Campañas de Diversidad. Le interesa promover la participación cívica de la comunidad Latina en Estados Unidos.

Email: taniadelriosolorzano@gmail.com 
Twitter: @TaniaDelRioS

About El Heraldo Latino (1298 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply