El cambio climático y el calentamiento global son realidades que inundarán East Boston
Por Luis Bravo
El cambio climático y el calentamiento global son una realidad que cada vez se está haciendo más tangible y que está incrementando el nivel del mar y está poniendo en riesgo de inundaciones las zonas bajas de East Boston y va a afectar dramáticamente nuestras vidas desde ahora en adelante hasta 5, 10, 20 y 30 años si no nos preparamos y hacemos algo por prevenir los grandes daños que esto nos ocasionaría.
El Greenway de East Boston, donde mucha gente acostumbra hacer sus ejercicios, caminar, trotar, pasear sus bebes en sus cochecitos, etc. ya no va a ser posible por que va a estar inundado. En el caso de las tormentas se prevee que va a caer mucha más agua e lo acostumbrado y la vida de las personas va a estar dramáticamente afectadas.
La ciudad de Boston está creando soluciones vecinales para las inundaciones costeras con su iniciativa Climate Ready East Boston, centrándose en los lugares que enfrentan mayores riesgos actuales y crecientes de las inundaciones costeras y el aumento del nivel del mar. La ciudad está buscando formas para detener las vías de inundación y otros beneficios comunitarios. Muy aparte de la seguridad, la solución de las inundaciones costeras mejorará la calidad de vida de los residentes y ayudará a nuestra economía local a crecer.
Climate Ready East Boston (CREB) está buscando opciones inmediatas y de largo plazo, por eso está planeando involucrar a residentes, negocios y socios regionales. Dentro de las soluciones que CREB considera se encuentran:
• Proyectos de infraestructura física;
• Normas y reglamentos de diseño;
• Incentivos Financieros.
Pero también están explorando soluciones físicas como:
• Paredes para contener las inundaciones;
• Espacios públicos elevados; y
• Reguladores naturales de pantanales.
Estos esfuerzos están liderados por el Departamento de Medio Ambiente de la Ciudad de Boston en asociación con la Agencia de Planificación y Desarrollo de Boston. “Contamos con el conocimiento, el talento y los recursos necesarios para preparar a nuestros vecindarios y negocios para el cambio climático y continuaremos reduciendo las emisiones de carbono, abordando el cambio climático de manera directa”, dijo el Alcalde de la Ciudad de Boston, Martin J. Walsh.
Con respecto a la construcción de las paredes, éstas serán contruídas para que el agua vaya por unos canales y así las personas puedan proteger sus casas. Es un plan de emergencia que la municipalidad está intentando hacer lo más pronto posible.
“Estamos preocupados por los problemas que se pueden presentar cuando los sótanos de las casas se vean inundados. Por eso recomendamos que los dueños de las casas limpien exhaustivamente sus sótanos para hacerlos más accesibles cuando se produzca una inundación, de esta manera se puede reducir el daño y proteger convenientemente la infraestructura, y reducir dramáticamente las contaminaciones producidas por el agua.
Los dueños de casa tienen que eliminar los tóxicos que puedan existir en sus sótanos. Para hacer este trabajo, los propietarios pueden ir a la municipalidad de Boston para recoger unos contenedores especiales en donde tienen que depositar los tóxicos y luego llevarlos a un lugar específico en donde les van a recibir esos contenedores. La municipalidad entrega estos contenedores dos o tres veces al año a cada casa para que depositen sus tóxicos. Pero para facilitar este trabajo a las personas que no tienen movilidad, se está planificando recoger sin costo alguno todos los tóxicos que tengan en sus casas para llevarlos al lugar asignado”, dijo Kannan Thiruvengadam, Consultor, del Departamento de Construción Comunitaria y del Medio Ambiente de Neighborhood of Affordable Housing (NOAH).
“Si usted tiene su casa en East Boston, es importante que usted haga su trabajo de prevención para arreglar y reparar su sótano, tiene que tener en cuenta que el calentador y cualquier otro aparato que sea muy sensible al agua tienen que estar colocados en una plataforma que usted mismo puede construir lo más alto posible para evitar daños a estos aparatos, por que en algún momento pudieran ocasionar algún corto circuito y provocar así daños mortales”, dijo Kannan. “Todo trabajo que usted realice para reparar su sótano, la municipalidad le puede dar protección en un segundo momento. Si usted tiene su casa cerca del mar o del río, lo mejor que puede hacer es prepararse y reconstruir el sótano para que no le afecte tanto. Y si su casa está más retirada del alcance del agua, también tiene que ir preparándose, porque de todas maneras va a estar afectado”, agregó Thiruvengadam.
Tenemos que preparnos en todo el planeta porque es un desafío global, y no importa lo que las otras personas digan o hagan, de cualquier manera todos vamos a pagar el costo del cambio climático y el calentamiento global. Por eso es que tenemos muchos recursos a nivel local y estatal para apoyar a todas las personas que desean prevenir esta catástrofe que es inevitable.
“China e India han desarrollado muchos métodos para tratar de revertir lo calamitoso que puede ser este cambio climático. Europa por su parte, también ha invertido bastante en orden de ganarle a este fenómeno climático provocado por nosotros mismos. Como el cambio climático es a nivel global, es importante que conozcamos las dificultades y problemas que enfrentan las comunidades que se encuentran en peores condiciones que nosotros, y pensemos en como les va a afectar a ellos también como seres humanos.
La gente más afectada por el cambio climático no tiene nada que hacer con el costo del impacto de este cambio, porque simple y sencillamente no se encuentran en la posición de tomar acciones. Mucha gente pobre, tiene que trabajar dos o tres trabajos para mantener sus hogares, nuestros abuelos y abuelas, nuestros hijos que son niños indefensos y que no pueden calcular la magnitud de algún peligro. Por eso debemos trabajar en grupo para poder proteger a nuestra gente más vulnerable. A estas personas no les podemos decir que arreglen el sótano de sus casas porque no tienen el dinero para hacerlo, tampoco les podemos decir que se vayan a vivir a otro lugar, porque tampoco lo pueden hacer.
Tenemos que empujar a Estados Unidos para que trabaje en contra del cambio climático. Todos conocemos la postura del presidente Trump que no cree en el cambio climático ni en el calentamiento global, lo cual es una posición política que ha mantenido desde su campaña presidencial, pero pese a todo eso podemos trabajar juntos entre personas, comunidades, estados y países para salvar a nuestro planeta que es lo único que tenemos y que podemos llamar hogar.
Si desea más información sobre este tema, puede llamar al Departamento del Medio Ambiente de la Municipalidad de Boston:
Teléfono: 617-635-3850.
También nos puede encontrar en la página web: environment@boston.gov.
Pero si usted prefiere escribirnos, lo puede hacer enviándonos una carta a nuestra dirección postal:
Departamento del Medio Ambiente
1 City Hall Square, Room 709,
Boston, MA 02201-2031
Puede encontar más información sobre los riesgos del cambio climático en East Boston en el Climate Ready Boston report.
Leave a Reply