Oportunidades de Trabajo para East Boston

Por Del Río Solórzano

En Boston, uno de cada tres residentes nació en un país que no es Estados Unidos. En East Boston en particular, la mitad de los residentes nacieron en otro país, somos la zona de Boston con mayor población migrante. En esta ciudad, las personas vienen desde la República Dominicana, China, Haití, El Salvador, Vietnam, Cambodia, Colombia, India, Guatemala, México, Perú, entre muchos otros países más. Pueden parecer lugares totalmente diferentes, lejanos el uno del otro, y en parte, lo son. Sin embargo, la vida de los migrantes que vienen a Boston ciertamente tienen una palabra en común: oportunidad.

Hay todo tipo de historias, desde quien huye de la violencia y la guerra, hasta quien simplemente busca una vida mejor. Se tejen con el estambre de la oportunidad porque es justo eso lo que buscamos al llegar a este país. Una oportunidad para sobrevivir, para escapar la pobreza, para que nuestras familias prosperen, para educarnos, para construir un hogar, para que nuestros hijos tengan una vida llena de felicidad. Todos, al final del día, buscamos oportunidades.

Una de las oportunidades de mayor impacto en la vida de una persona debe ser la de contar con un trabajo decente. Sin esta oportunidad, es difícil sostener una familia, tener estabilidad de vivienda, y sentir plena seguridad en un futuro mejor. El trabajo también puede ser fuente de satisfacción y orgullo. Es justamente esa oportunidad de trabajo la que muchos vienen a buscar en la tierra del sueño americano. La oportunidad de trabajo es, de hecho, parte esencial de ese sueño.

El Alcalde Marty Walsh entiende esto muy bien. Adicionalmente, entiende que a pesar de que las cifras de desempleo a simple vista parecen contar una historia muy positiva sobre Boston, tan sólo 2.6% de la población en esta ciudad se encuentra en situación de desempleo. Sin embargo, si buscamos de manera más profunda, nos encontramos con estadísticas que ilustran la desigualdad que vivimos. En East Boston, el nivel de desempleo asciende a 10.5%. En Mattapan, una zona con una alta concentración de migrantes también, el desempleo es del 17%. Son niveles alarmantes, especialmente tomando el cuenta el alto costo de vida en esta ciudad.

Por eso, la Oficina de Diversidad del Alcalde Walsh lanzó la iniciativa de las Ferias del Empleo itinerantes. La Alcaldía comprende que no es fácil para todos llevar a cabo una búsqueda de empleo. Hay que dedicarle tiempo y esfuerzo a elaborar una hoja de vida, entrevistas informacionales y formales, y búsquedas en internet, ferias de trabajo, con amigos y colegas, e incluso en periódicos. La idea de las Ferias del Empleo es facilitar un poco este proceso al llevar a los empleadores a las zonas residenciales donde se encuentran los buscadores de trabajo. En lugar de llevar a cabo estos eventos en un centro de convenciones o en un hotel en el centro de Boston, la serie lleva a las empresas al corazón de cada uno de los barrios de la ciudad.

La primera versión de este evento tuvo lugar en el vecindario tradicionalmente afroamericano de Roxbury. Es el segundo con mayor nivel de desempleo en la ciudad, con 15% de la población en búsqueda de empleo. La necesidad e interés de esta comunidad se vio reflejada en los datos demográficos de los asistentes: 94% personas afroamericanas, hispanas o asiáticas y 89% mujeres. Definitivamente no es la típica concurrencia de una feria de empleo en el downtown.

Las empresas participantes provenían de una amplia gama de industrias, incluidas la bancaria, la de seguros, empresas de servicios relacionados con la salud y el cuidado de los niños, los sindicatos de trabajadores de construcción, hoteles y restaurantes, así como varios departamentos municipales y estatales, como el Departamento de Policía, Centros de Jóvenes y Familias, y hasta los Boy y Girl Scouts y el Zoológico de Nueva Inglaterra. La versión de East Boston tendrá esa misma variedad, pero adicionalmente tendrá un sabor local, incluyendo a empleadores como Massport. En total, más de 35 organizaciones estarán buscando contratar nuevos empleados.

El hecho de que la sede no sea un hotel o centro de convenciones, no quiere decir que no se contará con un espacio excelente, al contrario. Parte de las inversiones que ha hecho el Alcalde Walsh en la zona de East Boston fueron destinadas a la renovación del Centro Comunitario de Paris Street. Se reemplazaron todos los sistemas eléctricos y de plomería, y tendrá un sistema moderno de aire acondicionado. Se cambió el piso de la cancha de básquetbol y se renovó gran parte del equipo deportivo. Esta Feria del Empleo será una excelente manera de estrenar el Centro.

A cualquier persona que esté en busca de su primer trabajo, de su siguiente trabajo, o de un nuevo reto laboral, los invito a participar en esta Feria de Empleo. Habrán oportunidades de todo tipo. Valdrá la pena explorarlas… ¡y no está lejos!

Con el trabajo, podemos empezar a construir no solamente un hogar y un sustento para nuestra familia, podemos también empezar a fortalecer nuestra comunidad. Cuando empezamos como Hispanos a contar con mayor poder y libertad financieros, podemos empezar a apoyar causas comunes y liderazgos que pueden elevarnos como grupo. Nuestros negocios, nuestras donaciones, nuestro tiempo libre puede dedicarse a mejorar nuestras escuelas, parques, y representación política. Así que si tiene entre 16 y 100 años, visite la Feria del Empleo el 29 de junio, de 5:30 a 8:30 PM, en el Paris Street Community Center.

Y un recordatorio amigable: el 26 de septiembre tenemos elecciones locales. Si califica para ello, no olvide votar. Es importante.

Tania Del Rio vive en Jeffries Point en East Boston con su familia. Estudió la maestría en políticas públicas en la Universidad de Harvard y trabaja en la Oficina del Alcalde de Boston como Directora de Campañas de Diversidad. Le interesa promover la participación cívica de la comunidad Latina en Estados Unidos.

Email: taniadelriosolorzano@gmail.com
Twitter: @TaniaDelRioS

About El Heraldo Latino (1258 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply