La culpa y la victimización

Dos armas que usan quienes intentan manipular en una relación.
Cuando somos adolescentes, o somos personas con poca experiencia y habilidad en las relaciones sociales, podemos creer que las relaciones humanas son un paraíso en el que nunca vamos a encontrar dificultades que nos hieran. Nada más lejos de la realidad. Los vínculos son complejos, y es prioritario descubrir observar con detenimiento a las personas y así conocer las muy diversas maneras en que las personas se aproximan a otras, ¿desde qué lugar se acercan a ti?

Por ejemplo, en diferentes ámbitos un individuo puede intentar mostrarse a otro como indefenso, incapaz, víctima de las circunstancias, en lugar de protagonista de su historia, un ser responsable de sus decisiones y de su destino. Esa sensación de que el otro tiene el control de tu vida, pero que tú no, es una forma bastante frecuente de victimización.
En oportunidades, podemos observar que quien se victimiza, sin darse cuenta se menosprecia, sobrevalora a los demás, y a los recursos que estos otros poseen. Esta forma de vinculación es bastante patológica, pues se suele usar esa sobrevaloración del otro como una forma de generarle culpa por lo que es, por lo que tiene. Es algo así, como una suerte de envidia muy mal manejada, que supone: pobrecita yo que no soy lo que tú eres, pero que mal que tú si puedas. Definitivamente, que es un juego enfermizo, que le impide a quien se victimiza reconocer sus recursos, y usarlos positivamente para su crecimiento. Quien se victimiza se queda en el resentimiento, intenta hacer sentir culpable al otro por sus cualidades o virtudes, y así se queda visiblemente estancado en su desarrollo humano.

Menosprecirse puede tener raices muy profundas. Si has sido duramente humillado, puedes sanar esas heridas, y dejar de humillarte, infravalorarte como forma de relacionarte contigo mismo. Muchas veces, es necesario revisar emociones y creencias que fueron sembradas a fuego en las primeras vinculaciones con los padres para verdaderamente superar los obstáculos internos, sentirnos valiosos, capacez y felices.

Para preguntas sobre este tema puedes escribirme por mis redes sociales: Facebook Espacio Emocional, Instagram y twitter: @spacioemocional, o escribirme a mi email.

About El Heraldo Latino (1214 Articles)
A monthly bilingual newspaper serving East Boston, Chelsea, Revere, Everett, Winthrop, and others.

Leave a Reply